Empresas y finanzas

Trullén insta a estrategias comunes en I+D+I sector construcción

Madrid, 11 oct (EFECOM).- El secretario general de Industria, Joan Trullén, afirmó hoy que es necesario "activar" estrategias de innovación en I+D+I en el sector de la construcción para "mantener crecimientos de productividad" sobre todo en la pequeña y mediana empresa.

Trullén dijo durante la jornada nacional de la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC), que se celebró en Ifema con motivo del noveno Salón de la Construcción, que hay que cambiar "la propensión a la baja de la I+D+I" y adoptar "estrategias comunes y comprometidas" con un sector "muy heterogéneo y atomizado" en el que la mediana y la pequeña empresa están muy presentes.

"Hay que afectar a este colectivo con una estrategia de innovación", aseveró, e insistió en que "aun hay un largo recorrido en la mejora de la productividad".

Recordó que para mejorarla, el Ejecutivo tiene como meta ofrecer ayudas económicas de hasta 50.000 euros anuales -durante cuatro años, dijo- a los consorcios que "arrastren" a la universidades a la investigación y a los que dediquen al menos un 25 por ciento de su gasto en I+D+I.

Además mantuvo que es necesario plantear un debate sobre "los modelos de ciudad que hay detrás del sector de la construcción", ya que, a su parecer, en España el territorio urbanizable plantea "graves problemas de crecimiento sostenible".

En este sentido destacó que el reto del siglo XXI es "la idea de ciudad compacta", una metrópoli con "densidades razonables" en la cual se optimice el espacio de una manera que no implique "congestión", explicó.

Trullén subrayó que la PTEC plantea una serie de iniciativas que deberían servir de ejemplo para las demás plataformas tanto por su "dimensión económica" como por su "responsabilidad social" para impulsar la construcción en economías "complicadas y competitivas".

Por su parte, el vicepresidente del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), José Fernández de Labastida, coincidió con el secretario de industria en que las empresas deben trabajar con los científicos para que éstos puedan marcar y aconsejar "las líneas de investigación y actuación".

Además añadió que, si bien la investigación en la construcción tradicionalmente ha estado ligada a los materiales por los planes y programas de la Administración, reiteró que el reto del presente y del futuro se centra más en "técnicas, sistemas y procedimientos".EFECOM

cjr/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky