Empresas y finanzas

Sindicatos piden medidas "reversibles" ante despido trabajadores

Madrid, 11 oct (EFECOM).- Los sindicatos CCOO y UGT creen que es un hecho "objetivo" que el retraso del avión A-380 va a provocar el despido de trabajadores, por lo que piden que se apliquen medidas "coyunturales y reversibles".

Así lo expresó el secretario de política sindical de MCA UGT, Carlos Romero, al término de la reunión de los sindicatos CCOO y UGT con el vicepresidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Federico Montero, y el consejero español en EADS, Juan Manuel Eguiagaray.

Romero señaló que despedir a trabajadores "no es reversible", por lo que considera necesaria la implicación del Gobierno con "medidas puente" que permitan a las empresas soportar la crisis.

Una de las consecuencias primeras que puede tener el retraso del A-380 son los costes financieros por la demora en la facturación de encargos que estaban en estos momentos en fase de producción. "Hay empresas que no podrán soportarlos dichos costes y estarán abocadas a cerrar, y es necesario ayudarlas", señaló.

En opinión de Romero no se puede abordar este proceso como un problema empresarial, local, ni autonómico y por eso dijo que "todas las iniciativas deben estar coordinadas por el Gobierno".

En referencia al Grupo ITP, que ha anunciado ya el despido de 180 trabajadores, Romero afirmó que el problema no es sólo ver que va a ocurrir con los más de 9.000 trabajadores de EADS y Airbus, sino al conjunto del sector y las empresas auxiliares que suman unos 30.000 empleos.

"En analogía con la industria del automóvil hay que tomar medidas que permitan afianzar a la industria complementaria de este sector" ya que, con los mecanismos que tiene EADS, "se podrán encontrar soluciones a los problemas de la empresa principal".

Por su parte, el secretario de Política Industrial de FM-CCOO, Ramón Gorriz, señaló que algunas empresas hacen ajustes "que no tendrían que estar todavía en la agenda" aprovechando esta situación de crisis.

"Sólo sabemos del caso de una empresa, en referencia al Grupo ITP, pero desde CCOO y UGT hemos planteado las necesidades de que exista coordinación de los ministerios para ver cómo se defiende y evitan efectos traumáticos sobre la industria auxiliar".

CCOO y UGT consideran necesario crear una mesa en la que participen los empresarios del sector a través de ATECMA, el Ministerio Industria, el Ministerio Trabajo y sindicatos, para hacer un diagnóstico compartido de la situación y tomar las medidas necesarias para paliar esta crisis.

"Una empresa en crisis necesita apoyos y en este caso el mejor apoyo del Gobierno a EADS es aumentar su participación en el capital", añadió el portavoz de UGT, quien recalcó que la crisis no afecta a Airbus como marca, pues "se trata de un problema de gestión empresarial que afecta al A-380 y no al resto de los programas".

De momento, el consorcio EADS no ha tomado ninguna decisión, por lo que no se pueden tomar medidas en España sobre este tema, dijeron los representantes sindicales, que se reunirán cuando dichas medidas se conozcan en los comités de empresa europeos. EFECOM

lgp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky