Empresas y finanzas

La mensajería instantánea comienza a 'matar' al email

  • Mejoran la productividad, eficacia, seguridad y reduce costes
Imagen: Dreamstime.

La mensajería instantánea comienza a matar al correo electrónico en las comunicaciones empresariales internas. Así lo pone de relieve la tendencia de algunas multinacionales de gran predicamento, como las estadounidenses LinkedIn, Pinterest, eBay, Time, The Sunday Times, Conde Nast, Ogilvy & Mather, Airbnb, Survey Monkey, EA Sports, así como las españolas Telefónica y Cabify, la surcoreana Samsung o la británica Mark & Spencer, entre otras.

Todas estas empresas apuestan por la mensajería instantánea cifrada en sus comunicaciones internas, en detrimento del correo electrónico, para así mejorar sus eficiencias, optimizar sus recursos y reforzar la confidencialidad y seguridad de sus empleados.

La batalla campal que se avecina promete ser espectacular entre proveedores como Skype (Office, Microsoft Team), Hangouts, Cisco Spark, Slack, Amazon Chime y la española Noysi. Todas ellas responden al paradigma de que "la información no se envía sino que se comparte", lo que proporciona importantes ahorros en los servidores de las empresas.

Héctor Castillo, CEO de Noysi, asegura a elEconomista que las plataformas de mensajería instantánea corporativas "permiten a las grandes empresas reducir a la mitad el volumen del correo electrónico, lo que estructuralmente ofrece ahorros de decenas de miles de euros". Además, el email es la principal puerta de entrada de virus, por lo que la utilización de la mensajería reduce la probabilidad de contagios, ya que la comunicación se realiza entre compañeros o empleados, sin ningún tipo de acceso al exterior".

Otra de las ventajas de los nuevos sistemas de mensajería instantánea cifrada "es la eliminación de la copia oculta, que en muchas empresas es motivo de pérdida de productividad", añade Castillo. Por todo lo anterior, y según informan fuentes de Noysi, las empresas estadounidenses han acelerado su procesos de transformación digital en los últimos años y tienden a diferenciar "sus comunicaciones internas de las externas: para las primeras usan sistemas de mensajería instantánea y para las externas utilizan el email".

La pugna entre el correo electrónico y la mensajería instantánea profesional se decanta a favor de la segunda por cinco argumentos, según explican fuentes de Noysi: El email puede tardar horas en abrirse, por lo que se pueden perder clientes u oportunidades de no leerse a tiempo; el 75% de los correos terminan en spam, según un informe de Symantec; el 28% del tiempo diario se destina a leer emails y sólo el 40% a tareas propias de la empresa; uno de cada cuatro euros de costes laborales se consume en abrir y cerrar emails; resulta una comunicación muy formal y por lo tanto menos fluida.

Por su parte, y según las mismas fuentes, la mensajería instantánea cifrada eleva la productividad el 62%; evita gastos en almacenamiento de correos, vídeos y ficheros; la información fluye cifrada y con antivirus permanentes; asegura que el mensaje llega al destinatario final y promueve la conciliación laboral al permitir la conexión con varios dispositivos y desde cualquier lugar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky