Empresas y finanzas

La ofensiva soberanista provoca otra caída de las ventas de cava en España

  • En la última década los productores catalanes han perdido un 15% del negocio

El sector del cava vuelve a perder terreno en España. Después de una ligera recuperación entre los años 2013 y 2014, el impulso de la ofensiva soberanista ha vuelto a provocar pese a la recuperación general del consumo nuevas caídas de ventas en los dos últimos años En 2016, según los datos del Consejo Regulador del Cava, se vendieron 86,1 millones de botellas, lo que supone casi millón y medio menos que hace dos años.

Es sólo un 0,8% menos que hace un año pero en el sector existe preocupación porque no se encuentra ninguna razón objetiva que lo justifique, más allá de los posibles boicots. Y todo ello teniendo en cuenta además que hay una recuperación general en el sector de bebida y que, de hecho, el consumo de vino experimentó en 2016 un aumento por primera vez tras muchos años disminuyendo. Según los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino aumentó entorno a un 2,5%.

Preocupación

La cifra se sitúa así muy lejos de la que se alcanzó hace justo una década, en 2006, cuando se vendieron 101,13 millones de botellas en un momento completamente distinto, antes de que se iniciara la crisis económica y de que empezará también el proceso independentista en Cataluña. Los grandes productores de cava no ocultan su preocupación y en más de una ocasión han reconocido públicamente la existencia de boicots.

Desde Freixenet se ha admitido así en varias ocasiones que se han sufrido este tipo de movimientos no sólo desde el resto de España por la venta de un producto catalán, sino también desde Cataluña al ser tachados de españolistas. Esta caída de las ventas ha conllevado además una reducción en el número de empresas productoras. Al cierre del último ejercicio había 235 firmas productoras, muy lejos también del récord del año 2000 cuando llegó a haber 269 empresas registradas en el Consejo Regulador.

A pesar de la caída en el mercado interior, el crecimiento fuera de las fronteras españolas ha permitido no obstante compensar el descenso a nivel nacional y las ventas totales de cava se elevaron así en 2016 hasta 245,1 millones de botellas, lo que supone una cifra prácticamente similar a la del año anterior, con un crecimiento de tan sólo el 0,42%.

Pero también en el exterior la situación es desigual entre unas áreas geográficas y otras. Así, aunque en total las ventas internacionales han subido un 1,10%, hasta 158,9 millones de botellas, en la Unión Europea se ha producido una caída de casi el 2%, bajando la cifra global a 111,7 millones. El crecimiento se ha producido, en cambio, en otros mercados, con un crecimiento del 9,11%, hasta 47,1 millones de botellas.

Al cierre del último ejercicio, las ventas dentro de la Unión Europea, al margen de España, suponían el 46% de las ventas, el mercado nacional el 35% y el resto el otro 19%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky