Empresas y finanzas

Informe: Subida deuda familias reduce su riqueza financiera

Barcelona, 11 oct (EFECOM).- La riqueza financiera neta de las familias españolas ha pasado de representar el 112,5% al 94,7% del PIB entre 2000 y 2005 a causa del crecimiento del endeudamiento familiar, según publica Caixa Catalunya en su último informe sobre el consumo y la economía familiar.

En relación con el total de activos financieros, la riqueza financiera neta (medida como la diferencia entre los activos financieros en manos de los hogares y su endeudamiento) ha pasado de representar un 67,6% en 2000 al 55,1% en 2005.

La causa de la pérdida de importancia relativa de la riqueza financiera neta en los últimos años obedece, por un lado, a la fuerte y sostenida alza del endeudamiento de las familias en este período y por el otro, "a la ralentización de la tasa de aumento de los activos financieros, afectados por la acusada caída bursátil de los años 2000-2002", según señala el comunicado de la entidad de ahorro.

Aún así, la riqueza financiera neta de las familias no ha dejado de crecer en términos absolutos durante los últimos seis años, pasando de 709.186 millones de euros en 2000 a 857.254 millones en 2005.

La deuda de las familias ha crecido intensamente desde finales del decenio de los noventa y en el periodo 2000-2005 ha avanzado a un promedio anual superior al 15%, con un avance de la ratio de endeudamiento sobre el PIB desde el 54,0% de 2000 al 77,3% de 2005.

En relación con la renta familiar disponible ajustada (RFBDA), la tasa de deuda supera el 100% y se sitúa en el 103,8% en 2005, mientras que era del 70,4% registrado en 2000.

Los activos financieros han crecido a un promedio del 7,3% (menos de la mitad) en el mismo periodo debido al mal comportamiento de los activos bursátiles en los años 2000-2002.

No obstante, las revalorizaciones experimentadas en los años posteriores en las partidas de acciones y la entrada de inversores en los mercados bursátiles, en especial mediante la adquisición de participaciones en fondos de inversión, han aumentado el peso de los activos financieros hasta el 172,0% del PIB.

Concretamente, la partida de acciones y participaciones ha crecido un 14,0% en 2005, lo que demuestra que las familias han recuperado la confianza en los mercados bursátiles. EFECOM.

ml/rq/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky