
Los servicios complementarios o ancillaries ganan peso en las cuentas de Ryanair y cada vez son más imprescindibles para asegurar el alza de los beneficios de la compañía en plena guerra de precios. La low cost irlandesa ha cerrado su año fiscal (termina el 31 de marzo) con un alza de los ingresos del 1,7%, a pesar de que la tarifa media de sus billetes ha caído un 13%, a los 41 euros.
Tras la mejora de la facturación se encuentran los ingresos por servicios extra que han mejorado un 13,4% hasta los 1.779 millones mientras que la facturación por venta de asientos ha descendido un 2% a los 4.868 millones. Así, los también llamados ancillaries han aportado el 27% de los ingresos totales, frente al 24% del ejercicio anterior.
"Los ingresos extra han crecido impulsados por una sólida actuación en asientos reservados, prioridades en el embarque, alquiler de coches y ventas a bordo", asegura la firma, que trabaja en mejorar la ventas de seguros de viajes y reserva de hoteles a través de su web. Y es que Ryanair, que busca convertirse en el Amazon de los viajes, apuesta por bajar más las tarifas y poner más servicios extra.
La caída de los precios de los billetes y el aumento de la oferta ha llevado a Ryanair a transportar 120 millones de pasajeros, un 12,7% más que en 2016. Además de la mejora de los ingresos, la compañía ha conseguido compensar la depreciación de la libra con unos menores costes por combustible, lo que le ha llevado a subir su resultado operativo un 5%. En cuanto al neto, la firma ha ganado 1.315 millones, lo que implica una caída del 15,6% con respecto a 2016, cuando vendió Aer Lingus y obtuvo 317 millones. Sin este extraordinario, el beneficio sube un 6%.
De cara a 2018, Ryanair prevé que la tarifas disminuyan hasta un 7% por la debilidad de la libra y el exceso de capacidad. "Los ingresos auxiliares por cliente probablemente serán planos, ya que continuamos impulsando la penetración con descuentos. Esperamos que el coste de combustible baje en 70 millones, pero vamos a transferir los ahorros a los clientes. Preveemos un alza del 8% en el beneficio de 2018 a un máximo de 1.450 millones", aseguró Ryanair.