
¿Viajaremos más este 2017 que el pasado año? ¿Cuáles son las preferencias según los países? ¿Hotel, apartamento o alojamiento alternativo? ¿Qué presupuesto pretenden gastar las familias? Estas son las dudas a las que responde la 17ª edición del estudio de Ipsos para Europ Assistance sobre vacaciones en verano.
Tras la caída observada en 2016, el panorama de las vacaciones de verano de los europeos es mucho más positivo este año. El 63% de ellos afirma que se tomará un descanso este verano, lo que supone un aumento de 9 puntos porcentuales. Austria (+3 pts.) y Suiza (país que ha sido encuestado por primera vez) contarán con el porcentaje más alto de veraneantes, con un 66% de personas que tienen previsto irse de vacaciones.
Este crecimiento se observa en todas las poblaciones encuestadas: el 65% de los franceses (+8 pts.), el 63% de los alemanes (+8 pts.), el 61% de los italianos (+9 pts.), el 60% de los belgas (+13 pts.) y el 58% de los españoles (+9 pts.). Por su parte, los británicos también presentan una tasa elevada (65%), igualando a los franceses.
El fenómeno se extiende a los Estados Unidos, donde los planes vacacionales han subido 5 puntos porcentuales respecto al año pasado, hasta el 66%, alcanzando la cifra registrada en Brasil (66%, 2 pts. más que en 2016).
Más veraneantes pero por menos tiempo...
El crecimiento en el número de veraneantes se debe en parte a un alza de los viajes más cortos en detrimento de las vacaciones más largas.
A nivel europeo se registra un aumento de las escapadas de pocos días (+1 punto, con un 10%) o de una semana (32%, +4 puntos), y un descenso en los viajes de dos semanas (35%, -5 pts.) y en las vacaciones más largas de 4 semanas o más (-3 puntos, con un 9%).
En general, este verano los europeos se tomarán un descanso de 1,9 semanas (en comparación con las 2,4 semanas del año pasado). Todos los países presentan un recorte en la duración de las vacaciones de verano: Francia (2 semanas respecto a las 2,7 semanas de 2016), seguido de Alemania (1,9 vs. 2,5), España (1,9 vs. 2,3), Italia (1,7 vs. 2,1), Bélgica (1,8 vs. 2,5) y Austria (1,8 vs. 2,3).
...y menor presupuesto para las vacaciones
Este año el presupuesto medio que han declarado los europeos para sus vacaciones de verano se eleva a 1.989 euros según el estudio de Ipsos: un 12% menos que el del año pasado.
¿Qué países gastarán más? Suiza, con 2.981 francos suizos (2.802 euros), seguido de Austria (2.423 euros, -11%), Alemania (2.297 euros, -7%) y Bélgica (2.179 euros, -10%). Este año el gasto medio de los franceses y británicos rondará los 2.000 euros (1.982 euros, o -11%, y 1.587 libras esterlinas, o 1.888 euros, respectivamente). Los presupuestos son más modestos en Italia y España (1.737 euros, -15%, y 1.651 euros, -12%, respectivamente).
El mismo fenómeno en lo que se refiere a la caída de los presupuestos se registra al otro lado del Atlántico: 2.679 dólares en los Estados Unidos (-20%, 2.491 euros) y 4.407 reales brasileños en Brasil (-23%, 1.322 euros).
En este contexto, el presupuesto resulta una vez más el primer factor decisivo de los encuestados a la hora de elegir su destino para este verano (+17 puntos, 55%), mientras que el clima se posiciona como el tercer factor (+2 puntos, 44%). El riesgo del terrorismo, factor que los veraneantes ahora toman en consideración, sigue ocupando el segundo lugar con un ligero aumento (+8 pts., 48%). Se observa un crecimiento significativo en el nivel del miedo a posibles ataques (+10 puntos, 41%), lo que refleja aún cierta tensión en el ambiente.
Destinos nacionales y costeros
Como en años anteriores, la gran mayoría de los europeos tiene previsto permanecer en su país. En los países europeos latinos, la cifra se sitúa por encima del 50% (Francia 63%; Italia: 56%; España: 52%), mientras que es inferior en el Reino Unido (31%), Alemania (28%) y Austria (30%).
España continúa ocupando la primera posición en cuanto a destino estival para los británicos (21%), alemanes (15%), italianos (13%) y franceses (12%), mientras que los suizos y los austriacos prefieren viajar a Italia (25%). Los españoles se dividen prácticamente entre Italia (11%) y Francia (10%).
Bélgica y Suiza son los únicos países en los que la mayoría de veraneantes opta por el extranjero en verano: el 32% de los belgas viajan a Francia frente al 16% que decide permanecer en su propio país, y el 25% de los suizos opta por Italia frente al 20% que prefiere quedarse en Suiza.
En la otra orilla del Atlántico, el 41% de los estadounidenses y el 34% de los brasileños decide viajar 'en casa'. Los destinos extranjeros más visitados por los estadounidenses son Canadá (8%), México (7%) e Italia (5%). Por otro lado, los brasileños tienen previsto veranear en Argentina (10%), Francia e Italia (5% respectivamente).
Por tanto, y una vez más este año, los destinos soleados con numerosos complejos turísticos costeros serán los preferidos por los veraneantes (-3 puntos, con un 64%). Sin embargo, este año vuelve el interés por los destinos urbanos (+6 pts., con un 24%), especialmente en combinación con el aumento de las escapadas breves.
¿Hotel o alojamiento alternativo?
Los hoteles siguen siendo los alojamientos más populares elegidos por los turistas europeos (47%), estadounidenses (57%) y brasileños (59%). No obstante, otros tipos de alojamiento están ganando cada vez más adeptos. Un número creciente de veraneantes se muestran interesados en el alquiler de alojamientos entre particulares (35%), situándose justo por detrás de los hoteles: una media del 45% de los europeos (en comparación con el 34% en 2016).
Además de las soluciones tradicionales, los turistas buscan algo nuevo, estancias originales o experiencias únicas. Las nuevas prácticas turísticas que entran más en contacto con la naturaleza están despertando el interés de los veraneantes: el 23% de los europeos ha participado en la acampada libre, el 18% ha dormido en una cabaña y el 13% ha optado por el ecoturismo (explorar la naturaleza minimizando el impacto medioambiental).
En este sentido, el 24% de los europeos que aspira a vivir una experiencia auténtica ha pernoctado en viviendas de particulares y el 12% ha participado en actividades de turismo solidario con los lugareños. En la otra orilla del Atlántico, dichas prácticas ya están consolidadas en el sistema de valores, especialmente entre los estadounidenses: el 48% ha participado en la acampada libre y el 40% ha dormido en una cabaña (en comparación con el 26% y el 41% respectivamente de los brasileños).
Asimismo, están más familiarizados con las estancias en viviendas de particulares (el 41% de los brasileños y el 30% de los estadounidenses) y con el hospedaje de viajeros en sus hogares (el 18% de los brasileños y el 14% de los estadounidenses).
Por último, leer las opiniones en internet es ya una práctica habitual entre los veraneantes: actualmente es el tercer criterio a la hora de elegir alojamiento en vacaciones (el 31% en Europa, el 31% en los Estados Unidos y el 28% en Brasil), por detrás del precio (un 67%, 56% y 58% respectivamente) y la ubicación (53%, 60% y 39%).