Empresas y finanzas

Agricultura frena una eólica marina de Florentino Pérez en Gran Canaria

  • Le deniega la Declaración de Impacto Ambiental por falta de información

El Ministerio de Agricultura le ha denegado la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a un parque eólico marino de 25 MW que ACS promueve en las Islas Canarias. La falta de concreción del proyecto y la ausencia de numerosos estudios ha impedido valorar sus repercusiones sobre el medio ambiente durante la evaluación ambiental simplificada a la que se ha sometido, razón por la que el Ministerio le emplaza a superar a una evaluación ambiental completa que durará años.

La empresa presidida por Florentino Pérez, por medio de su subsidiaria Eyra Instalaciones y Servicios, promueve el parque Flocan 5, frente a las costas de San Bartolomé de Tirajana, en la isla de Gran Canaria. En principio estará compuesto por cinco aerogeneradores de 5 MW cada uno -el modelo G 132, fabricado por Siemens Gamesa-, pero también podría estar finalmente integrado por dos máquinas de 8 MW y otros dos de 5 MW, lo que elevaría su potencia a 26 MW.

A esta indefinición fundamental, que ya impide evaluar su impacto ambiental, se suma la ausencia de numerosos informes reclamados por el Gobierno de Canarias:

Numerosos informes

Así, le exige que defina la interacción de los anclajes de los molinos con una piscifactoría cercana y con una Zona de Interés para la Acuicultura prevista para la zona; le pide un análisis sobre la distribución de las especies amenazadas y su cuantificación en el área, incluyendo un estudio sistemático sobre las poblaciones de aves; también tendrá que caracterizar el fondo marino no sólo hasta 50 metros que incluye la documentación presentada por Eyra, sino hasta los 100 metros, porque hay comunidades biológicas sensibles; y por otro lado le faltan el Plan de Desmantelamiento del parque y un Programa de Vigilancia Ambiental que contemple los límites cuantitativos para cada uno de los valores ambientales que pueden verse afectados por los eventuales impactos.

En relación a los cables que conectan los aerogeneradores, el proyecto los identifica como dinámicos, es decir, bajarían hasta tocar el fondo marino y subirían conectarse con la siguiente máquina, de modo que erosionarían el lecho marino, razón por la que se le reclaman nuevas alternativas técnica y ambientalmente viables.

Además el parque está a menos de tres kilómetros de otro proyecto eólico marino, promovido por Esdras Euroatlántica, lo que exige evaluar el impacto conjunto de ambas iniciativas, que evacuarán la energía casi en el mismo punto de la costa. Y aquí nuevamente surge la indefinición, puesto que Eyra no aclara si usará una subestación nueva o ya existente. En consecuencia, el proyecto obtiene DIA negativa y tendrá que someterse a un análisis más largo y laborioso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky