Repsol enviará esta semana a su director de actividades de exploración y producción, Nemesio Fernández Cuesta, a Ecuador para negociar con el gobierno e intentar salvar sus operaciones en el país, dijo el lunes un portavoz de la compañía. "Va a ir (a Ecuador) esta semana y todavía está planeado que negocie con el gobierno ecuatoriano", dijo el portavoz.
Por otro lado, la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, anunció hoy que Repsol mantendrá el próximo miércoles, día 5, una reunión con autoridades del Gobierno ecuatoriano para tratar de llegar a un acuerdo, después de que el pasado viernes el Ejecutivo ecuatoriano anunciara que daba por terminadas de forma anticipada las negociaciones con la empresa española sobre la migración de contratos de exploración por participación a otros de servicios.
En declaraciones a TVE, Jiménez afirmó que Repsol sigue negociando con las autoridades ecuatorianas. "Hasta donde yo sé, Repsol tenía una reunión este miércoles con el Gobierno ecuatoriano para ver si todavía pueden llegar a un entendimiento", señaló.
Para la secretaria de Estado, "son tantos los intereses" de España en América Latina "y son tantas las empresas y el volumen de inversión que hay y tantas las relaciones, que casi es normal y natural que en algúm momento haya alguna pequeña fricción, que haya algún conflicto de intereses".
Ecuador expulsa a Repsol
Ecuador dijo el viernes que había decidido poner fin a un contrato de producción de Repsol al no haber llegado a un acuerdo con la petrolera hispano-argentina sobre las nuevas condiciones para la extracción de petróleo en el país.
La terminación del contrato supuso el movimiento más agresivo hasta el momento del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en la industria energética.
En el pasado, el mandatario había amenazado con poner fin a acuerdos con compañías extranjeras como parte de una estrategia de negociación para lograr mejores condiciones para el Estado.
Repsol, uno de los mayores inversores del país andino, extrae en torno a 65.000 barriles de crudo al día en Ecuador, aunque su actividad en el país supone una pequeña parte - en torno a un 2 por ciento - de sus operaciones globales.