Empresas y finanzas

Smartbox vuelve a Portugal con la compra de la empresa Odisseias

  • Abandonó la región hace cinco años para centrarse en otros objetivos
  • La compañía de venta de experiencias facturó 14 millones en 2016

Smartbox ultima su regreso a Portugal. Tal y como ha podido saber elEconomista, la firma especializada en cajas de experiencias ultima la compra de uno de los líderes del mercado luso en este negocio, Odisseias. La operación se encuentra todavía a la espera de la aprobación por parte de las autoridades de competencia correspondientes.

Esta operación se produce apenas cinco años después de que Smartbox decidiera salir de Portugal con el objetivo de "concentrar sus esfuerzos en países con un mayor potencial de crecimiento". Una región en la que había desembarcado en el año 2009. Hasta la fecha, Odisseias compartía el liderazgo en el país con la compañía Lifecooler.

El origen de Odisseias se remonta a 2005, cuando dos emprendedores decidieron poner en marcha este proyecto al norte de Marruecos. En la actualidad, vende más de 1.000 experiencias al día, cuenta con una plantilla que ronda los 100 empleados y su facturación a cierre del pasado ejercicio se situó en torno a 14 millones de euros.

De hecho, la salida de Smartbox de Portugal en el año 2012 les dio el impulso definitivo que necesitaban para crecer en este mercado. Su principal valor añadido es el fuerte posicionamiento que tienen en el canal online, de donde procede buena parte de sus ventas.

Un fuerte crecimiento

El origen de Smartbox se remonta al año 2003, cuando fue creada en Francia bajo el nombre Weekendesk -que posteriormente fue cambiada por Smart & Co, la matriz-.

En 2007, los fundadores abrieron su capital a la firma de capital privado Naxicap -filial del grupo francés Natixis-. Esta compañía permaneció en el capital hasta el año 2015, cuando uno de los fundadores, Pierre-Edouard Stérin, se quedó con la participación de Naxitis que pasó a su fondo Otium Capital, que ya controlaba una parte del accionariado.

La llegada de los fondos, el crecimiento de Smartbox se ha impulsado a través de adquisiciones. Primero compraron la española Bongo y Buyagift (2009); un año más tarde Cadeaubox. En 2012 se hicieron con su principal competidor en España, La vida es bella, y posteriormente con la francesa Dakotabox y la italiana Emozione3.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky