París, 11 oct (EFECOM).- El co-presidente alemán del Consejo de Vigilancia del grupo europeo de aeronáutica y defensa EADS, Manfred Bischoff, se mostró favorable al "aumento de la participación española" en el consorcio, pero siempre que no sea estatal.
"Es importante que el liderazgo siga en manos de accionistas privados", afirmó el representante de DaimlerChrysler en una entrevista al diario "Les Echos".
El otro co-presidente del Consejo de Vigilancia, el francés Arnaud Lagardere, aseguró en el mismo medio que no tiene "intención de revisar el pacto de accionistas en cuanto a la composición del accionariado".
"Tenemos una cooperación de confianza con DaimlerChrysler y no queremos cambiar eso", recalcó Lagardere.
El vicepresidente segundo del Gobierno español y ministro de Economía, Pedro Solbes, aludió ayer a un posible aumento de la participación española en EADS.
"Nuestro interés no es sólo aumentar el capital, sino reconsiderar nuestra participación y, sobre todo, garantizar la actividad de Airbus y EADS en España", explicó el ministro.
Incidió en que España está dispuesta "a hablar de ese paquete en conjunto", pero "en ningún caso" se plantea la posibilidad de hacer una aportación financiera adicional si ello no implica corregir la situación actual.
A través de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), el Estado español controla el 5,44 por ciento de EADS, principal accionista del fabricante aeronáutico Airbus.
El Estado francés y el grupo privado galo Lagardere controlan el 22,25 por ciento de las acciones, lo mismo que la alemana DaimlerChrysler.
Bischoff, que no ocultó sus reservas hacia las tomas de participación estatales en empresas privadas, negó que existan conversaciones entre DaimlerChrysler y el Estado alemán para la cesión de acciones como había sugerido en las últimas semanas la prensa germana.
Los dos co presidentes del Consejo de Vigilancia reafirmaron su apoyo al plan de reestructuración de Airbus que deberá poner en marcha el nuevo presidente de la compañía, Louis Gallois, que conserva su cargo de co-presidente de EADS.
El plan "pasará por la reducción de efectivos. Habrá que hacer esfuerzos tanto en Francia como en Alemania", dijo Lagardere.
Su colega alemán justificó el nombramiento de Gallois en la necesidad de que el consejo de administración de EADS tenga una "mayor visibilidad" en Airbus, tras los problemas surgidos en la fabricación del avión gigante A380 y los retrasos en las entregas.
Aseguró que el ex jefe de Airbus (y luego ex co presidente ejecutivo de EADS) Noel Forgeard gozó de una "gran autonomía" al frente del fabricante de aviones y "el resultado fue un resbalón de 5.000 millones de euros en el programa A380".
"Airbus es una entidad demasiado importante en el seno de EADS como para ser gestionada como una sociedad independiente", dijo. EFECOM
lmpg/al/chg