
Los accionistas minoritarios de BMN no están dispuestos a aceptar cualquier valoración de la entidad en el marco del proceso de fusión con Bankia. El colectivo liderado por la Fundación Pinnae -antigua Caixa Penedés-, que agrupa casi el 5% del capital a través de una plataforma, se planteará acudir a los tribunales si el precio para llevar a cabo el canje de la acciones con las que materializar la absorción es bajo. El presidente de dicha institución, Martí Solé, asegura a elEconomista que "no descartamos nada si es escandaloso", aunque matiza que, por el momento, "no hay nada sobre la mesa" porque hay que esperar a conocer la propuesta.
En la actualidad, los equipos de trabajo de ambas nacionalizadas están inmersas en el proceso de estudio de los balances para determinar la ecuación del intercambio de títulos. La Fundación Pinnae ha intentado formar parte de la comisión independiente de BMN que velará por los intereses de todos los accionistas, pero el grupo que preside Carlos Egea ha rechazado la petición al considerar que ya están bien representados por los vocales independientes.
Cerrada esta opción, como reconoce Solé, la antigua Caixa Penedés pretende ahora conocer en profundidad todos los informes que se realicen para poder tomar decisiones antes de la junta general de accionistas que tendrá que aprobar la fusión. Pero se muestra poco confiado en que vayan a tener a su disposición esta documentación o, al menos, con la antelación suficiente. "Sospechamos que no la vamos a tener, no creo que llegue a todos los accionistas".
La Fundación Pinnae se juega mucho con esta integración. De la valoración que se haga de BMN dependerá su situación patrimonial y los recursos de los que dispondrá para llevar a cabo sus proyectos de obra social, de los que se benefician unas 25.000 persona. Tendrá que ajustar el valor de su participación en función del descuento que se aplique sobre los libros. El mercado da por hecho que la rebaja será de entre un 40 y un 60%. La única oferta preliminar que recibió el Frob por BMN llevaba implícita un descuento del 49%, incluyendo la indemnización que tendría que asumir por posibles indemnizaciones derivadas de una ruptura de las alianzas de seguros.
Asimismo, de la valoración dependerá la participación que ostentará en el grupo resultante de la integración. Solé señala que, según algunos números de carácter informal que se han hecho, la Fundación Pinnae podría tener "algo menos de un 1% del capital" de la nueva Bankia. En la actualidad, posee el 4,3% de BMN.
Esta nueva situación, una vez se efectúe la absorción, permitirá a la institución lograr ingresos extraordinarios, vía dividendo, una partida con la que no cuenta en la actualidad, porque el grupo levantino no reparte beneficios. "Nuestra inversión tiene ahora una rentabilidad nula", indica el presidente de la Fundación Pinnae, quien considera que "será buena la fusión" si se hace a un precio aceptable.