Empresas y finanzas

Alibaba baraja abrir una plataforma logística en Barcelona

  • Asegura que España puede ser clave, pero insiste en que no está decidido

El gigante del comercio electrónico Alibaba estudia implantar en Barcelona su hub logístico en el sur de Europa, según han explicado fuentes de la compañía, que desde 2013 presta servicios logísticos a través de Cainiao. Esta compañía, que en 2015 firmó un acuerdo con Correos, usa los almacenes de socios en nueve países, como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Australia, Japón y Corea del Sur, en los que se agrupan los paquetes para su posterior envío a China.

Además, a principios del pasado año la empresa puso en marcha centros logísticos globales en Hong Kong, Sidney y Melbourne, que ofrecen servicios de envío y gestión de inventario para los comerciantes que prefieren subcontratar este tipo de trabajos. "Tenemos que facilitar las transacciones a las empresas del Mediterráneo y España podría tener una posición clave, pero no hay nada decidido", han señalado a la agencia Efe en Alibaba.

Según explican fuentes de la compañía, la logística es una parte muy importante para poder entregar los productos al consumidor en el plazo más corto posible. Cainiao, especializada en dar servicio a pequeñas y medianas empresas, une varias redes logísticas preexistentes mediante una red virtual en línea. Cubre 224 países y puede ser consultada y gestionada por Internet en cualquier momento para conocer la situación de un envío.

Correos firmó en 2015 un acuerdo estratégico con la firma, con el fin de promover conjuntamente el desarrollo del comercio electrónico entre China y España, ofreciendo servicios de logística transfronteriza de alta calidad a las empresas y consumidores.

Los españoles se sitúan ya como los segundos compradores del mundo por número de pedidos, superados tan sólo por los estadounidenses, en Aliexpress, la plataforma de Alibaba centrada en la venta internacional de productos chinos. Además, Alibaba cuenta con Tmall, un centro virtual especializado en la venta de marcas internacionales en China, y en el que están presentes enseñas españolas como Zara, Mango, Desigual, Springfield, Tous o el Real Madrid.

La firma asiática anunció el año pasado la apertura de oficinas en España, concretamente en Madrid. La intención pasa por estrenar, un año después, también su sede en Barcelona. Recientemente Alibaba nombró un director propio para España y Portugal, Ernesto Caccavelo.

Alibaba considera que su llegada al mercado nacional "es un instante histórico, en particular para las empresas españolas donde el consumidor chino busca el producto internacional, al cual consideran más fiable y atractivo", según explicó recientemente Caccavale. El directivo recordó que actualmente el "70% o del comercio electrónico chino pasa a través de esta plataforma".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky