Barcelona, 10 oct (EFECOM).- El Ministerio de Vivienda ha decidido hoy aplazar la cumbre de ministros de vivienda de la UE prevista en Barcelona el 16 y 17 de octubre al atender el consejo de las fuerzas de seguridad, que alertaron de su coincidencia con el inicio de las elecciones catalanas y la convocatoria de movilizaciones de grupos antisistema.
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado hoy en Sabadell que la cumbre de ministros ha sido aplazada por motivos "de seguridad", y aunque ha explicado que una reunión de responsables políticos y mandos policiales del Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona decidió recomendar "por unanimidad" la suspensión del evento, el Departamento de Interior y el consistorio barcelonés han atribuido la decisión al Ejecutivo.
Pérez Rubalcaba ha dicho en el foro Sabadell Tribuna Oberta que la decisión de aplazar la cumbre de ministros de vivienda de la UE en Barcelona ha sido "difícil" porque tenía "pros y contras", pero que al final ha pesado que coincidiera con el inicio de la campaña electoral catalana en la medianoche del día 16.
"Es cierto que es una conferencia importante, es cierto que había convocadas muchas acciones en relación con esta conferencia, es cierto, sobre todo, que hay una campaña electoral que se inicia esos días y que las fuerzas de seguridad tienen que proteger, lógicamente, esa campaña y hemos decidido aplazarla", ha indicado el ministro.
"En materia de seguridad más vale prevenir que curar", había recalcado previamente el ministro del Interior.
La consellera de Interior, Montserrat Tura, ha afirmado a Efe que los Mossos d'Esquadra están en disposición de asegurar la seguridad de cualquier cumbre de ministros en Barcelona y que el aplazamiento de la de vivienda se debe a que el "anfitrión" ha decidido no hacerla coincidir con la campaña electoral.
"El anfitrión es el Gobierno y es el anfitrión el que, después de analizar las fechas de la cumbre y ver que coincidía con la campaña electoral, ha optado por aplazarla", ha subrayado la consellera
Tura ha precisado que el aplazamiento de la cumbre obedece, más que a motivos de inseguridad, a razones de oportunidad en el calendario al coincidir con el inicio de la campaña, y ha recordado que los Mossos ya se han encargado de la seguridad de otros eventos internacionales con buenos resultados, entre ellas la última Cumbre Euromediterránea de Barcelona.
Fuentes de la policía autonómica han explicado a Efe que la coincidencia de la cumbre con el inicio de la campaña brindaba a determinados grupos radicales la posibilidad de obtener una gran repercusión mediática por cualquier incidente que provocaran, ofreciéndoles un protagonismo que se ha querido evitar.
El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ha asegurado por su parte que no hay ninguna razón, "aquí y ahora", para que la ciudad no pueda acoger la cumbre de ministros de vivienda de la UE, y ha reclamado que la reunión se lleve a cabo finalmente en la ciudad condal en el momento en que se considere pertinente.
Por su parte, el portavoz municipal, José Cuervo, ha dicho que en la reunión de ayer, el consistorio barcelonés estaba presente "para abordar la coordinación de la seguridad", pero que "no hubo ninguna decisión tomada por unanimidad" y que "el ayuntamiento en ningún momento pidió ni la cancelación ni el aplazamiento" de la cumbre, por lo que "desconoce" las razones de la suspensión.
Los socios del PSC en el Ayuntamiento de Barcelona también han mostrado su malestar por la decisión de aplazar la cumbre de ministros de la vivienda de la UE, y mientras ERC ha pedido que se mantenga la reunión, ICV ha reclamado explicaciones al Gobierno.
El conseller portavoz del Gobierno catalán, Joaquim Nadal, ha declarado por su parte que "no es una mala decisión" la suspensión de este encuentro de ministros europeos de vivienda, una decisión, ha subrayado, que "tendría que ser considerada sólo un aplazamiento", a la espera de que se celebre "más adelante".
Fuentes del Ministerio de Vivienda han anunciado a Efe que ya se está trabajando para buscar una fecha y un lugar adecuado para la celebración de esta reunión de representantes comunitarios.
Las mismas fuentes no han querido avanzar si Barcelona ha quedado descartada para acoger esta cumbre o si finalmente se podrá celebrar en la capital catalana en la fecha que se establezca.
La Asamblea Popular de Barcelona por una Vivienda Digna ha considerado por su parte que la suspensión de la cumbre de ministros de la Vivienda se ha debido a motivos electorales, "ya que los partidos no tienen propuestas para atajar este problema". EFECOM.
rb/hm/cla/prb
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Trias pide a Hereu que exija al Gobierno que no suspenda la cumbre europea de la vivienda
- Economía/Vivienda.- Asociaciones de vecinos de Barcelona tachan de "frivolidad" el aplazamiento de la cumbre de Vivienda
- Economía/Vivienda.- La Asamblea por una Vivienda Digna mantiene su acto central de protesta contra la cumbre de la UE
- PP de Barcelona acusa a Generalitat y Ayuntamiento de ceder al "chantaje" por cancerla la cumbre de vivienda
- Economía/Vivienda.- Rubalcaba dice que hay "unanimidad" en aplazar la cumbre de la Vivienda