Empresas y finanzas

Análisis prevé un aumento 9,2 por ciento en 2006 y 8,7 en 2007

Valladolid, 10 oct (EFECOM).- Un análisis publicado por Caja España prevé que el precio de la vivienda en España crezca el 9,2 por ciento en 2006 y el 8,7 en 2007, lo que pone de manifiesto una "desaceleración" respecto a 2005, cuando el aumento fue del 12,2 por ciento.

Este análisis, titulado "Factores explicativos del precio de la vivienda en España", está elaborado por Manuel León Navarro, del Colegio Universitario Cardenal Cisneros de Madrid, y publicado en el último número de la revista Análisis Regional del Mercado Laboral, editada por la entidad financiera Caja España.

El autor concluye que "la oferta de vivienda no parece ser la causante de los aumentos de su precio en los últimos años", sino que "la evolución futura de éstos vendrá determinada en gran medida por los factores de demanda".

"Si bien la población de 20 a 34 años presenta una tendencia creciente, la población de 16 a 19 años ha ido decreciendo desde 1996", lo que "originará, mitigado por el aumento de la población extranjera, una reducción progresiva de la demanda de vivienda a largo plazo", añade Manuel León Navarro.

Asimismo, prevé que "tanto la demanda de las viviendas por motivo de consumo, como por motivo de inversión, se reducirá en el periodo próximo".

Esta reducción "conllevará una desaceleración de su precio", señala el análisis, que espera "pasar de un crecimiento nominal del 12,2 por ciento en 2005 a un 9,2 en 2006" y que "en 2007 el incremento se sitúe en el 8,7".

Por comunidades autónomas, las previsiones de crecimiento más altas se sitúan en aquellas con precios más bajos.

Así, en Galicia se prevé un aumento del 16,1 por ciento en 2006 y del 15,4 en 2007 y en Madrid el incremento en 2006 se situará en el 8,8 y en el 8,1 en Navarra. EFECOM

lar/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky