Empresas y finanzas

E.on baja el beneficio neto un 46% en el primer trimestre del año

La compañía alemana de suministro energético E.on bajó en el primer trimestre el beneficio neto atribuido un 46%, hasta 628 millones de euros, en comparación con igual periodo de 2016.

E.on informó hoy de que la facturación se redujo entre enero y marzo un 7%, hasta 10.480 millones de euros, tras la desconsolidación de Uniper, que agrupa la generación convencional de electricidad. El beneficio operativo antes de extraordinarios bajó en los mismos meses un 34%, hasta 1.038 millones de euros.

El presidente de E.on, Johannes Teyssen, dijo que la compañía se va a centrar ahora en sus negocios principales: las redes de energía, soluciones para los clientes y renovables. Teyssen añadió que el resultado en el segmento de redes fue muy bueno y que en las renovables fue estable.

Pero el resultado bajó en el segmento de soluciones para clientes tras el aumento de costes de producción de electricidad y gas de los suministradores directos (upstream) en el Reino Unido, Alemania y Rumanía, así como por tasas de redes más elevadas en Alemania, que sólo se pueden pasar a los clientes con demora.

El año pasado E.on había tenido un efecto positivo no recurrente del acuerdo con la compañía de gas rusa Gazprom para ajustar las condiciones de los contratos de suministro de gas a largo plazo, que permitieron reducir provisiones.

Este año ha tenido efectos extraordinarios negativos en la central eléctrica nuclear de Brokdorf (en el norte de Alemania), que estuvo desconectada más de lo previsto tras una revisión.

E.on prevé para el 2017 un beneficio operativo antes de extraordinarios de entre 2.800 y 3.100 millones de euros y mantener este nivel en los próximos tres años.

También pronostica que los ingresos serán bajos a medio plazo en el negocio de redes en Alemania, porque cambios en la regulación disminuyen los retornos sobre inversiones, y en el negocio de energía nuclear.

E.on quiere incrementar el dividendo más de un 40% el próximo año (hasta 30 céntimos por acción), reducir la deuda y aumentar el capital. También quiere transferir este año la participación en el gasoducto Nord Stream a su fondo de pensiones. En el primer trimestre redujo la deuda neta un 6% (24.746 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky