'En conjunto yo creo que la empresa como tal va a plantear un ejercicio muy positivo', dijo el consejero delegado de Unión Fenosa, Honorato López Isla, en la conferencia con analistas posterior a la presentación de los resultados a septiembre.
MADRID (Reuters) - Unión Fenosa prevé una mejora de su actividad en el ejercicio 2009, incluso en un escenario bajista para los precios de la energía, dijeron el jueves directivos de la compañía, gracias al previsto aumento de volúmenes y la mejora de márgenes.
'Los precios pueden caer un poco si caen los precios de los combustibles. Es una lotería. Pero para nosotros lo importante es que debemos mantener el margen. Nosotros esperamos mejorar los márgenes unitarios de nuestra estructura', dijo.
El acusado aumento de los precios de la electricidad mayorista, que subieron en torno a un 60 por ciento en los nueve primeros meses del año, fue uno de los motores de los resultados a septiembre de la eléctrica.
López Isla estimó que Fenosa prevé para 2009 un aumento importante en el resultado de la división de generación de la compañía tras un 2008 un poco 'flojo', una ligera mejora en gas y un crecimiento 'razonable' en distribución, aunque algo inferior al de este año.
'Esperamos que el resutlado de generación aumente claramente para el año 2009. (...) En cuanto al gas, pueden caer los precios pero nosotros lo que gestionamos siempre son los márgenes y esperamos un crecimiento no muy fuerte, pero pensamos mejorar', dijo López Isla.
El director general de Redes de Fenosa, Juan Luis López Cardenete añadió que la compañía está tranquila y que incluso se podría beneficiar de una caída de los precios del 'pool' eléctrico ya que tiene actualmente contratada un 40 por ciento de la generación eléctrica en España para 2009.
'Un 40 por ciento de la electricidad que Unión Fenosa va a generar y vender en España está ya contratada con precios asegurados en un escenario de previsiones mayores de los que ahora se habla', dijo.
Por otra parte, Fenosa dijo que incorporará este año 144 megavatios eólicos a través de su filial Eufer, cuya gestión comparte con la eléctrica Enel y las minicentrales eléctricas. En 2009, la eléctrica planea incorporar otros 248 MW.
(Información de Clara Vilar; editado por Carlos Castellanos)
tfn.europemadrid@thomson.com
REUTERS/rt
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.