Empresas y finanzas

Región de Murcia: "Si Aena y Sacyr dicen lo contrario, es que hemos hecho bien el trabajo"

  • Entrevista a Pedro rivera Barrachina, consejero de Fomento de Murcia
Consejero de Fomento de la Región. EE.

El consejero de Fomento de la Región de Murcia, Pedro Rivera Barrachina, defiende los pliegos que el Gobierno autonómico ha elaborado para licitar el nuevo Aeropuerto Internacional, en Corvera, después de la contestación que ha recibido por parte de empresas como Aena y Sacyr.

Este martes concluye el plazo para que las empresas presenten su interés por la concesión del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia.

Efectivamente. El procedimiento de licitación tiene dos fases. Una primera para que aquellas empresas que quieran licitar presenten sus propuestas. A partir de ahí, aquellos que reúnan los requisitos exigidos pasarían a una segunda fase. Sólo las que superen la primera fase podrán acceder a toda la documentación de la concesión, puesto que se trata de un procedimiento restringido.

¿Qué calendario maneja el Gobierno de Murcia?

Los pliegos de condiciones señalan primero una valoración para determinar que las empresas cumplen los requisitos y a partir de ahí se les dará 60 días para presentar sus ofertas y sus planes de viabilidad económico-financiera. Una vez se hayan presentado, tenemos tres meses para valorar las ofertas. Los plazos que manejamos son de cinco o seis meses.

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), dependiente del Ministerio de Hacienda, ha admitido el recurso de Aena contra los pliegos y Sacyr también ha presentado una reclamación. ¿Cómo puede afectar al proceso?

Sacyr ha presentado un recurso que no ha provocado ningún tipo de suspensión del procedimiento y, en el caso de Aena, estamos esperando la resolución del tribunal. De momento, ha determinado una medida cautelar que implica la suspensión del contrato, pero no afecta a la primera fase. Es una medida cautelar, habitual en los procedimientos de contratación administrativa. Cuando se trata de contratos importantes, es bastante corriente que decidan recurrir.

Aena denuncia que los pliegos favorecen la entrada de empresas sin experiencia y que está discriminada por tener las tarifas fijadas por ley, mientras que Sacyr afirma que limitan la competencia real y favorecen el monopolio de Aena. ¿Qué opina?

El Gobierno regional entiende que son unos buenos pliegos, son totalmente legales y tienen todos los informes jurídicos y técnicos necesarios. Garantiza la libre concurrencia y la igualdad de los competidores. Hemos hecho unos pliegos pensando en el interés general y no en el de unas pocas empresas. Si los dos (Aena y Sacyr) están diciendo lo contrario es que hemos hecho bien nuestro trabajo.

Ante las demandas de Aena y Sacyr, ¿se plantean cambiar los pliegos?

El Gobierno regional ha sacado una licitación con unos pliegos determinados y no vamos a cambiar nada.

Salvo que lo diga un tribunal.

Como es natural, somos respetuosos con las resoluciones judiciales, pero los pliegos son perfectamente legales y cumplen el objetivo para el que se prepararon, que es la obtención del mejor licitador.

¿Cuántas ofertas estiman que tendrán?

Interesados ha habido varios, tanto nacionales como internacionales, pero por ahora no puedo dar más detalles.

¿Qué supondrá para su comunidad autónoma la puesta en marcha de un nuevo aeropuerto?

Es una estructura estratégica para el desarrollo de la región de Murcia, que está creciendo a un ritmo del 24,5 por ciento anual en turistas internacionales. Se espera como agua de mayo, no solo para poder recoger todos los turistas que se espera que sigan viniendo, sino también para el desarrollo empresarial. Va a servir para promover la actividad logística y de carga de los productos. Está preparada para recibir 3,5 millones de pasajeros y el potencial de la región es contar con cuatro o cinco millones.

¿Qué pasará con el Aeropuerto de San Javier?

El Aeropuerto de San Javier se abrirá o se cerrará en función de lo que decidan Aena y el MInisterio de Fomento.

Si cierra, ¿cómo va a asumir los hasta cinco millones de pasajeros si sólo tiene capacidad para 3,5 millones?

El Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia tiene una capacidad, sin realizar ningún tipo de modificación, para operar 3,5 millones de pasajeros, pero con unas pequeñas modificaciones mínimas podría albergar hasta unos cinco millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky