Empresas y finanzas

Los españoles reciclaron 1,35 toneladas de envases en 2016, un 4% más

  • Se sitúa por encima de la media de los objetivos de la Comisión Europea

La sociedad española cada vez va tomando más conciencia de la importancia del reciclaje. Prueba de ello es que la cantidad reciclada durante el pasado año ascendió a 1,35 millones de toneladas o, lo que es lo mismo, el peso de un tercio de la población española. Este dato es especialmente relevante si se tiene en cuenta que se ha incrementado un 4% respecto a la cantidad reciclada en 2015, según los datos de Ecoembes. Este resultado elevó hasta el 76% la tasa de reciclaje de los envases gestionados por Ecoembes.

Concretamente, cada habitante depositó 13,2 kilos en el contenedor amarillo (envases de plástico, latas y bricks) y 15,5 kilos en el azul (papel y cartón), lo que supone un incremento respecto al 2015 del 4% y del 2,7%, respectivamente. O, lo que es lo mismo, de media se depositaron 1.081 envases por habitante en el contenedor amarillo y 628 en el azul.

La cantidad reciclada en España también ha ayudado a mantener el aire limpio, evitando la emisión de un millón de toneladas de CO2 a la atmósfera, el ahorro equivalente al consumo eléctrico anual de más de 700.00 hogares y el ahorro de 20,1 millones de metros cúbicos de agua. En palabras de Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes, "todos estos datos están por encima de los objetivos establecidos dentro del Paquete de Economía Circular de la Comisión Europea para 2025". "Estas cifras se han alcanzado gracias al compromiso conjunto de la sociedad a la hora de depositar sus envases correctamente en los contenedores amarillo y azul, así como al esfuerzo e implicación por parte de las Administraciones Públicas y empresas", añadió Martín.

Un trabajo colaborativo que también se refleja en los datos por tipo de materiales. Así, por categorías, los envases de metal (latas de refrescos o conservas) alcanzaron en 2016 una tasa del 84,8%, los residuos de papel y cartón el 82,3% y los envases de plástico recuperados el 66,5%.

En todas las regiones

El compromiso del reciclaje ya ha llegado a toda la geografía española. De hecho, Ecoembes ha incrementado en 14.782 unidades la red de contenedores amarillos y azules a lo largo y ancho del territorio español, gracias a la labor conjunta que realiza con más de 8.000 municipios con los que colabora para desarrollar su tarea de concienciación y gestión adecuada de residuos.

En el caso del contenedor amarillo, los que más han reciclado han sido los navarros (20,7 kilos por habitante), seguidos por Madrid (20,4 kilos por habitante) y los baleares (18,8 kilos por habitante). Frente a esto, en el caso del contenedor azul, los ciudadanos que más residuos depositan en esos contenedores por habitante son de nuevo los navarros (38,6 kilos por habitante), mientras que los baleares (32,4 kilos por habitante) y los vascos (31,6 kilos por habitante) se sitúan después.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky