Empresas y finanzas

La CMT obliga a Telefónica a retrasar varios días el estreno de su fibra óptica

El culebrón de la súper banda ancha vivió ayer un nuevo episodio, justo en la víspera de su lanzamiento. A partir de ahora, Telefónica tendrá que retrasar varios días el inminente estreno comercial de su fibra óptica, previsto para finales de octubre. Así lo ha exigido a última hora la CMT, que se compromete a "verificar el cumplimiento de las obligaciones impuestas a Telefónica" respecto a la compartición de las infraestructuras y canalizaciones de la referida fibra óptica.

En los próximos días, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) concentra su celo regulatorio en las canalizaciones físicas, con el objetivo de preservar el juego limpio en el servicio mayorista de la cesión de los conductos y tuberías por donde crecerá la súper banda ancha fija. Dicha autopista de la información permitirá a los usuarios de Internet disfrutar de velocidades de conexión de 100 megas por segundo.

Cuestión de días

A partir de ahora, el regulador se cerciorará de que Telefónica (TEF.MC) diseña de forma equitativa y con plenas garantías de competencia las condiciones de la compartición de canalizaciones. Para ello, empleará el tiempo que sea necesario, pero se aplicará con la mayor premura posible. Según fuentes del sector consultadas, todo apunta a que el trámite se resolverá sin especiales contratiempos en cuestión de días. Mientras tanto, Telefónica podrá seguir realizando sus pruebas con la fibra hasta el hogar (FTTH), pero sin realizar un despliegue masivo. Para ello tendrá que recibir la preceptiva luz verde.

Telefónica se comprometió con el regulador en tener plenamente operativo el servicio de compartición de infraestructuras el pasado 16 de septiembre. Y así lo hizo. También se fijó para el segundo trimestre de 2009 la "consolidación, mejora e implantación definitiva del servicio de compartición de infraestructuras", circunstancia que únicamente afecta a la gestión interna de la compañía, y no a la operativa de los usuarios.

Además, Telefónica adquirió otras obligaciones como el estudio, desarrollos en sistemas y trabajos para la disponibilidad del servicio mayorista de infraestructuras de su red o la comunicación a los operadores de la inminente apertura del servicio, entre otros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky