VALLADOLID, 10 (EUROPA PRESS)
La producción del nuevo Clio en la factoría de Carrocerías-Montaje de Valladolid llegará el próximo lunes a las 220 unidades/diarias y alcanzará la "velocidad de crucero" prevista por la Dirección de Renault desde que hace ahora siete meses decidiese traer a la planta vallisoletana la producción de este nuevo modelo para "complementar" la fabricación del Modus.
Así lo confirmó hoy el presidente director general de Renault- España, Juan Antonio Fernández de Sevilla, en una visita a la fábrica de Carrocerías-Montaje donde acompañó al vicepresidente segundo de la Junta de Castilla y León y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, con motivo del inicio de fabricación del nuevo Renault Clio.
Tras destacar que la adaptación de la planta vallisoletana para la fabricación del Clio III se ha producido en un "tiempo récord", siete meses "que es muy poca cosa", y reconocer que nunca se había previsto fabricar este modelo en España, Fernández de Sevilla se mostró convencido de que este nuevo vehículo permitirá complementar la producción del Modus dando una "mayor flexibilidad" a la factoría de Carrocerías-Montaje de la que saldrán 560 unidades/día entre Clios y Modus.
A estos dos vehículos habrá que añadir la futura producción del nuevo Modus alargado, "muy distinto al actual", que, según las palabras de Fernández de Sevilla, llegará pronto aunque no hay una fecha concreta para su fabricación para la que "faltan todavía algunos meses".
"Indiscutiblemente estos tres productos significan una enorme flexibilidad para la factoría y mantener un ritmo de actividad realmente importante", insistió Fernández de Sevilla, para quien la llegada del Clio "viene a sumar y a dar más actividad a la factoría y a ofrecer un producto además de". Dicho esto, el dirigente de Renault se mostró convencido de que el Clio no restará clientes potenciales al Modus ya que están dirigidos a compradores muy distintos.
Según explicó, el objetivo ahora es mantener el volumen de fabricación actual de 560 unidades por día de trabajo ajustando la cadencia en función de las demandas de Clios y Modus para asegurar un nivel mínimo de empleo a dos turnos. Dicho esto y tras ser preguntado por algunos rumores que apuntan a posibles nuevos paros en la planta de Valladolid, Fernández de Sevilla reconoció que hasta finales del año sí se producirán nuevos paros adicionales "entre otras cosas porque todavía el Clio no está en plena cadencia".
Así, aseguró que mientras entre los dos coches se puedan fabricar un mínimo de 560 coches al día estarán garantizados los dos turnos aunque la Dirección de la empresa tiene claro que lo que no va a hacer nunca es "fabricar contra el stock".
"Ahí iniciamos un mundo de hipótesis donde todo es posible y se puede pasar a un turno si no hay pedidos suficientes entre los dos volúmenes como, si hubiese exceso de volumen, se podría pasar también a los dos turnos", precisó Fernández de Sevilla, para quien "todo es posible", menos la producción de un nuevo modelo de alta gama, como ha pedido recientemente CC.OO, ya que "es hablar sin tener conocimiento mínimo de lo que es una factoría e incluso de su capacidad física". Así, aseguró que ninguna factoría española está en condiciones de fabricar un modelo de alta gama a corto o medio plazo.
Según los datos aportados por el máximo responsable de Renault en España, la cadencia de fabricación actual del Clio --cuyo acuerdo de comercialización llegó el pasado 29 de septiembre a un ritmo inicial de entre 50 y 60 coches-- es de 180 unidades/día aunque el próximo lunes se alcanzarán los 220 Clios diarios previstos, de los cuales y por temas logísticos el 80 por ciento irán destinados a la exportación (Portugal y sur de Francia como principales mercados) mientras que el 20 por ciento restante se quedará en España.
Además, de la planta de Valladolid saldrán Clios de cinco puertas con seis motorizaciones diferentes --tres diésel y tres gasolina--, cuatro ambientes --Authentique, Expression, Dynamique y Privilége-- y en trece colores distintos de los que tres son exclusivos para el nuevo coche, el gris eclipse, el azul metilo y el rojo volcán.
En la adaptación de la fábrica de Carrocerías-Montaje para la fabricación simultánea de Clios y Modus se han invertido unos 35 millones de euros que han contado con una subvención del 15 por ciento (10 por ciento por parte del Ministerio de Industria y 5 por ciento por la Consejería de Economía y Empleo).
En este acto oficial que escenificó el inicio de fabricación del nuevo Renault Clio estuvo presente también el director de la planta de Carrocerías-Montaje, Javier Huelmo, para quien la llegada del nuevo modelo ha supuesto "un momento muy especial" con un lanzamiento "en tiempo récord" y con "unos exigentes niveles de calidad".
Para Huelmo, este hecho ha supuesto "un referente en el grupo en el lanzamiento de una segunda fabricación" por lo que aprovechó la ocasión para felicitar y agradecer el esfuerzo de los trabajadores y el apoyo de la Junta de Castilla y León a este proyecto.
Relacionados
- Economía/Motor.-Ghosn asegura que Renault trabaja para potenciar la producción de la planta de Valladolid
- Planta Renault Valladolid redujo producción más 74% en mayo
- Planta Renault Valladolid redujo su producción más 55% en abril
- Economía/Motor.- Renault pretende parar otros 14 días en Valladolid para ajustar la producción a la demanda del Modus