
Los inversores fijaron el lunes el precio de la oferta pública de adquisición (OPA) de Atlantia sobre Abertis por encima de los 16.000 millones de euros. Los títulos de la concesionaria catalana se beneficiaron del resultado de las elecciones generales en Francia, su principal mercado, y registraron un alza del 3,29%, hasta los 16,15 euros. Con ello, su capitalización asciende a 15.999,6 millones. El grupo español, que este martes celebra consejo de administración previo a la presentación de resultados del primer trimestre, anunció el lunes la adquisición del 5,1% de su filial gala francesa Sanef que no controlaba.
Desde que el martes pasado Abertis y Atlantia reconocieran los contactos, la cotización de la compañía española acumula una subida del 5,69%. Se espera que la italiana remita su oferta esta semana. Su consejero delegado, Giovanni Castellucci, ya advirtió el viernes de que no tirarán la casa por la ventana. La CNMV ha anunciado que investiga la subida en bolsa de Abertis antes de anunciarse la posible OPA de Atlantia por si pudo haber información privilegiada.
Con la referencia de la cotización media en seis meses -lo que significaría comprarla sin prima- para adquirir todo el capital de Abertis habría que desembolsar más de 13.500 millones. El objetivo de Atlantia es contar con el beneplácito de Criteria Caixa, cuyo comité de dirección se reunió este lunes. La operación contemplará el desembolso de efectivo y también el canje de acciones.
El valor que otorga el mercado a Abertis contrasta con el que le dan las casas de análisis. No en vano, Santander revisó el lunes el precio objetivo de 14,3 a 15,7 euros, ligeramente por debajo de los 16,15 euros del cierre. Mientras, Goldman Sachs lo subió de 12,8 a 13 euros, y un día antes Insight Investment Research incluso lo rebajó de 16,4 a 15,5 euros con recomendación de venta.
Abertis aguarda acontecimientos y, entretanto, sigue reforzándose en Francia, donde ya controla el 100% de Sanef. Por el último 5,1% que tenía CNP pagará 238 millones.