BILBAO, 10 (EUROPA PRESS)
El grupo Vidrala apuesta por Europa como principal mercado dentro de su estrategia de crecimiento futuro, y no descarta la compra de alguna otra planta en la Península Ibérica, según precisó su presidente Alvaro Delclaux.
Delclaux participó hoy en Bilbao en un acto celebrado en la Bolsa en la que analizó las principales magnitudes económicas del grupo y las expectativas de negocio para los próximos años.
El presidente de Vidrala señaló que, tras la reflexión estratégica realizada este año por el grupo, la apuesta es seguir siendo una empresa centrada "en lo que se sabe hacer bien" los envases de vidrio. "Queremos tratar de ser los mejores en el envase de vidrio y ser una empresa de crecimiento", añadió.
Delclaux afirmó que, en el negocio del vidrio, "las plantas siguen a los mercados" y, por ello, su estrategia de crecimiento se ha enfocado a "situar nuevas plantas próximas a mercados". "Para nosotros la clave está en el mercado de la Península Ibérica, donde tenemos cuatro plantas, a la que se suma otra en Italia, que es un país muy importante por todo el mercado del vino", añadió.
En este sentido, aseguró que la apuesta de Vidrala "es Europa" y la estrategia del grupo no es "irse más lejos". Delclaux afirmó que se buscarán como "alternativas posibles" para el crecimiento futuro "la compra de alguna otra planta en la península ibérica, donde nos podría caber algo más de crecimiento".
Asimismo, indicó que Italia también puede ser una opción y "cabría participar en la futura reestructuración de este mercado". Delclaux señaló que cabe la posibilidad de considerar otros mercados en Europa, siguiendo a los segmentos más rentables del vidrio.
"En los mercados en los que se viesen posibilidades de futuro de esos segmentos, podríamos considerar o consideraremos nuevas inversiones", indicó Delclaux, quien añadió que Europa del Este es una de las "muchas posibilidades" que se pueden analizar.
No obstante, el presidente del grupo Vidrala precisó que tienen una "fuente de mejora grande" a través de las plantas adquiridas en 2005, una en Cataluña y otra en Milán, que todavía están en "estándares de eficiencia y rentabilidad muy por debajo que el resto del grupo". "Hay tenemos un gran margen de mejora en estas plazas, a corto plazo estamos muy ocupados en mejorar las plantas adquiridas en 2005", añadió.
PLANTA DE LLODIO
Por otra parte, se refirió a la planta que el grupo tiene en Llodio (Alava) que, para Vidrala, sigue siendo "muy importante", entre otras razones, por su ubicación estratégica lo que facilita unas "excelentes comunicaciones". Delclaux, señaló que el "único inconveniente" es la falta de terreno, a pesar de que se "ha aprovechado hasta el último metro", por lo que las posibilidades de crecimiento físico de estas instalaciones "no existen".
Por otra parte, advirtió de los efectos del incremento de las materias primas a las que tienen que hacer frente y, en concreto, de la energía. Tras señalar que, en la actualidad, un 70% de la energía que utilizan es gas natural, indicó que "la clave está en la evolución futura del gas natural y en los precios que podamos conseguir en el gas".
Relacionados
- El beneficio de Vidrala se resiente este año por el coste del gas
- Economía/Empresas.- Vidrala dice Ebitda en 2006 bajará entre 1 y 2 por ciento
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Vidrala dice Ebitda en 2006 bajará entre 1 y 2 por ciento
- Economía/Empresas.- Vidrala dice que su Ebitda en 2006 bajará entre uno y dos por ciento
- Vidrala prevé que la demanda mundial de vidrio crecerá 3% anual