Empresas y finanzas

Energía reduce las ayudas de la próxima subasta de renovables

  • Aumentan las opciones de la energía solar...
  • ... Salvo que haya empate, en cuyo caso gana la eólica

El Ministerio de Energía ha reducido el volumen máximo de las ayudas a la inversión que cobrarán los proyectos ganadores de la próxima subasta de renovables: un 22% en el caso de la energía solar fotovoltaica y un 11% en el caso de la eólica. Esta última también ve incrementado el número de horas que tendrá que operar para percibir todas las ayudas.

El BOE publicó el sábado pasado la Orden ETU/315/2017, que desarrolla parte de las reglas de la próxima subasta de incentivos para un máximo de 3.000 MW renovables, con una serie de modificaciones relevantes en relación al borrador informado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CBNC).

En el texto definitivo han cambiado los parámetros retributivos de unas plantas de referencia con las que tendrán que comparar sus proyectos los concursantes a la hora de hacer sus ofertas, porque recibirán las ayudas en función de dicha comparación.

Si el borrador consideraba que la retribución a la inversión de la fotovoltaica sería de un máximo de 50.507 euros por MW instalado, ahora es de 39.646 euros por MW, un 22% menos; en el caso de la eólica ha pasado de 53.623 euros por MW a 47.684 euros por MW, un 11% menos. También ha bajado en el caso de las demás tecnologías, que no tienen opciones de ganar.

Menos costes de explotación

También han variado otros parámetros, como los costes de explotación de las centrales -un 2,5% en el caso de la eólica y un 0,5% en el de la fotovoltaica-, o el número de horas de funcionamiento de la energía del viento, que han pasado de 2.800 horas al año a 3.000 horas.

Como resultado, si antes la eólica ganaba cuando los concursantes ofertaban descuentos a los incentivos menores al 26,4%, ahora solo gana si el descuento ofertado es menor al 6%; a partir de ahí gana la solar.

Ahora bien, si los concursantes pujan tan a la baja que empatan, renunciando a las ayudas, la adjudicación corresponderá a los proyectos con más horas de operación, lo que otorga ventaja a la eólica, ya que la fotovoltaica cuenta con 2.367 horas anuales.

Este criterio de adjudicación ha decidido a una patronal solar, Unef, a reclamar al Tribunal Supremo la suspensión cautelar del concurso por discriminación.

Menos ayudas

Por otro lado, al aumentar el número de horas de operación de la eólica disminuirá el volumen de las ayudas, puesto que si las plantas adjudicatarias no alcanzan ese nivel de operación, los incentivos bajan proporcionalmente.

No obstante, las últimas modificaciones no varían mucho las previsiones del sector, puesto que se esperan ofertas con el máximo descuento que anulan la percepción de ayudas. En realidad, los concursantes pujarán por entrar en el régimen regulado porque tendrán garantizado un ingreso mínimo del mercado eléctrico que permitirá financiar los proyectos.

En el borrador de una Resolución pendiente de publicar en el BOE se establecen máximos a los descuentos de las ofertas situados en el 66% para la eólica y el 59% para la fotovoltaica, aunque en el sector se espera que estos números también sean modificados en los textos normativos. 
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky