Empresas y finanzas

Volkswagen elige el Puerto de Tarragona como 'hub' logístico

  • Trasladará la actividad desde Barcelona, y prevé mover hasta 80.000 coches
Planta de producción de Volkswagen. Foto: Reuters.

A Tarragona le sonríe el nuevo año. Después de unos ejercicios donde no se habían acabado de culminar inversiones importantes por la ausencia del Corredor Mediterráneo, como la de Daimler, ahora está recogiendo el trabajo bien hecho durante muchos años.

Volkswagen ha empezado recientemente a utilizar el Puerto de Tarragona como uno de sus tres hubs en España, después de redistribuir su servicio logístico y eliminar y sustituir varios emplazamientos, según anunció este lunes el presidente de la Autoridad Portuaria, Josep Andreu.

Ahora mismo, Tarragona es el puerto de Cataluña para esta marca y se une a otros dos que están situados en el norte y el centro de la Península Ibérica, lo que ha sido posible porque no necesitaban ancho ferroviario europeo. Volkswagen prevé mover un total de 80.000 vehículos anuales. La apuesta de la compañía se enmarca en el proceso de reorganización de sus instalaciones en la Península Ibérica, donde pasará de cuatro a tres centros.

En Cataluña, la decisión conllevará trasladar la actividad logística de Barcelona a Tarragona, unas instalaciones que el año pasado movieron 152.000 vehículos.

En Tarragona confían en que la promesa de que el ancho europeo sea una realidad en 2020 se cumpla. "Para que esté ese año, en cinco o seis meses deberíamos ver algún tornillo", afirmó Andreu, por la complejidad de la obra.

En la rueda de prensa de balance del Puerto, Andreu destacó que a pesar de la parada de Repsol y una disminución del tráfico de mercancías del 5%, ha resistido y gracias a la diversificación ha incluso incrementado respecto al año 2015 sus ingresos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky