
Clínica Baviera ya tiene comprador. El grupo chino Aier Eye Hospital, una de las mayores empresas oftalmológicas de Asia, ha lanzado una OPA voluntaria sobre el 100% de la compañía española, contando ya con el apoyo de varios accionistas de referencia.
La multinacional asiática ofrece casi 169 millones de euros completatamente en efectivo (10,35 euros por acción), frente a los 157,5 millones a los que cerró en bolsa el pasado viernes Clínica Baviera. Es decir, que Aier Eye está dispuesta a pagar una prima del 7% sobre la valoración que dan ahora los inversores en el mercado.
Seis de sus grandes accionistas (Corporación Financiera Alba, Inversiones Grupo Zriser, Netsa Investments,Investments Ballo, Inversiones Dario 3 e Inversiones Telesan), propietarios de un 69% del capital, se han comprometido ya a aceptar la oferta planteada.
Por tanto, más del 30% restante todavía no ha aceptado. Los socios fundadores, Eduardo Baviera, Julio Baviera y Fernando Llovet mantienen el 10% de capital social de Clínica Baviera y "continuarán gestionando la compañía", según explicó la firma en un comunicado a la CNMV. Eduardo Baviera mantendrá su condición de consejero delegado y el doctor Julio Baviera su cargo de director médico. Esto implica que el importe máximo a desembolsar por el grupo chino asciende a 151,9 millones de euros.
Eduardo Baviera asegura que, con esta operación, pretenden "formar el primer grupo oftalmológico del mundo, que estará presente en tres continentes (Asia, Europa y América)". La intención de Aier Eye, un grupo que cotiza en la bolsa de Shenzhen desde 2009, por un valor de 4.400 millones de euros actualmente, es mantener la dirección de Clínica Baviera "como una sociedad independiente con un modelo de negocio distinto del resto de compañías del grupo".
En los 10,35 euros por acción no va incluido el dividendo que la compañía española tiene comprometido de 0,22 euros para el próximo 19 de mayo. Pero en el caso de que repartiese un pago mayor antes de que se completara la oferta, sí tendría que restarse de esta cantidad ofrecida.
Se esperaba desde diciembre
Esta operación no pilla por sorpresa al mercado. Corporación Financiera Alba y otros dos accionistas financieros, Inversiones Grupo Zriser y Netsa Investments, reconocieron a finales de diciembre haber dado mandato a Rothschild "para explorar alternativas estratégicas que podrían desembocar en la venta de sus participaciones a un tercero". Juntos reunían el 40% del capital. La acción, que estuvo temporalmente suspendida, se revalorizó un 15% al cierre de esa jornada.
En sus mejores momentos, Clínica Baviera llegó a valer 430 millones de euros en 2007, tras debutar en bolsa, y tocó sus mínimos en 60 millones en 2012. Tras los vaivenes del pasado diciembre por la intención de venta de estos accionistas, en lo que va de año el título solo repunta un 1,69%, hasta los 9,66 euros.