Empresas y finanzas

UE pide negociador único en la región pero elegido por consenso

San José, 9 oct (EFECOM).- La Unión Europea (UE) quiere negociar con un único representante centroamericano el Acuerdo de Asociación entre ambos bloques, pero asegura que sólo aceptará un interlocutor que sea elegido por "consenso" del istmo.

Así lo explicó hoy en Costa Rica el director general de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea, Eneko Landaburu, quien participó en el foro "La nueva agenda social y la integración económica de Centroamérica", donde representantes de la región discuten sus expectativas sobre este acuerdo.

Landaburu afirmó en una rueda de prensa que "esta será una negociación entre dos bloques" y reconoció que en cuanto al mecanismo para negociar hay una marcada "discrepancia" con Costa Rica, que ha abogado por tener un representante de cada país en la mesa.

"Desde nuestra visión en un punto importante el tener un negociador único y eso no significa que haya una pérdida de soberanía en los países", expresó.

Sin embargo, el representante europeo subrayó que sólo se aceptará un interlocutor elegido por consenso entre todas las naciones centroamericanas.

"No aceptaremos un negociador sin el consenso de todos los países, por eso esperamos que Centroamérica llegue pronto a un acuerdo sobre la estructura que aplicarán", manifestó.

Los presidentes centroamericanos, excepto el costarricense Oscar Arias, habían acordado hace varios meses designar al canciller nicaragüense, Norman Caldera, como negociador regional para el proceso con la UE, nombramiento que Costa Rica rechazó por completo.

El canciller costarricense, Bruno Stagno, explicó hoy que la definición del mecanismo de negociación con la UE se discute actualmente en el seno del Consejo Intersectorial de ministros del istmo, que agrupa a los cancilleres y ministros de Comercio.

Según Stagno, en los próximos meses se debatirá y decidirá cuál modelo de negociación llevará la región a la mesa y quién podría ser el vocero general.

Marco Vinicio Ruiz, ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, señaló que todos los países de la región, excepto Nicaragua, están de acuerdo en discutir el nombre y perfil de este negociador.

El presidente Arias ha insistido en que el mejor mecanismo es el mismo que utilizó Centroamérica para negociar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, en el cual cada país tenía su jefe de negociación, y había un portavoz general, pero era un puesto rotativo.

Incluso en la apertura del foro, Arias afirmó que "para Costa Rica no es aceptable la pretensión de que Centroamérica tenga un negociador único de cara al Acuerdo de Asociación".

Sin embargo, tras una reunión con Landaburu, expresó que ambas partes deben "seguir conversando" y no estancarse en ese tema, pues el acuerdo con los europeos es "vital" para Centroamérica.

Tanto Arias como Landaburu subrayaron que confían en que las negociaciones formales del acuerdo, que incluirá diálogo político, cooperación y libre comercio, inicien a principios del 2007. EFECOM

nda/lbb/mw/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky