Empresas y finanzas

Saénz asegura que la morosidad de Santander "no tocará el 2% en ningún escenario"

Alfredo Saénz, consejero delegado de Santander. Foto: archivo

El consejero delegado del banco, Alfredo Sáenz, señaló que la morosidad del grupo "no tocará el 2% en ningún escenario", y adelantó que tendrán que hacer uso de las provisiones genéricas "antes de fin de año" y que seguirá "tirando" de ellas "durante 2009 e incluso en 2010". Además, señaló que Santander espera anunciar en noviembre el cierre de la venta del Banco de Venezuela. Análisis en Ecotrader: Santander según los que pensamos lo impensable.

Sáenz también destacó que la entidad ha realizado compras de activos inmobiliarios por importe de 2.700 millones de euros, y dijo que más del 70% de ellas son productos residenciales terminados o en fase final. El suelo, por su parte, sólo representa el 5% de estas compras.

Uso de las provisiones

Santander hará uso de las provisiones genéricas antes de fin de año y no las gastará hasta finales de 2009 o primeros de 2010, según afirmó Sáenz. Durante la presentación ante analistas de los resultados trimestrales, recordó que todavía no han usado las provisiones genéricas, pero el cambio del entorno hace que ahora sea necesario.

Santander (SAN.MC) tenía a finales septiembre fondos para cubrirse frente a posibles insolvencias por valor de 11.035 millones, de los que 6.296 millones corresponden a provisión genérica.

El objetivo de estas provisiones es que en épocas de bonanza y de baja morosidad se hagan dotaciones para que cuando lleguen periodos peores, como el actual, las entidades cuenten con recursos suficientes.

El consejero delegado del Santander reiteró asimismo que el grupo mantiene la previsión de lograr un beneficio neto de 10.000 millones de euros en el conjunto del ejercicio, a pesar de la crisis financiera internacional.

Por otra parte, Sáenz admitió que el proceso de venta de Porter Brook, la filial de Abbey dedicada al "leasing" -alquiler a largo plazo- de trenes podría llevar meses y explicó que es un proceso "muy complejo".

Venta del Banco de Venezuela

Alfredo Sáenz tmabién adelantó que Santander espera anunciar en noviembre el cierre de la venta del Banco de Venezuela a las autoridades del país. Durante la presentación ante analistas de los resultados trimestrales de la entidad, Sáenz subrayó que el proceso "sigue su curso y está muy adelantado". Esta venta aportará capital a la entidad, un capital con el que, en cualquier caso, el banco sigue estando "muy cómodo".

Añadió, además, que el Santander afronta este escenario "pos-crisis" desde una posición "muy estable", con activos de calidad, un negocio diversificado, una liquidez "cómoda" y un potencial de sinergias "muy alto", insistió Sáenz.

Además, las integraciones de la entidad en Brasil de Banco Real, en el Reino Unido de Alliance & Leicester y Bradford & Bingley y la pequeña parte en Alemania de los negocios de RBS son "fáciles" y "con muy bajo riesgo de ejecución", aseguró.

No obstante, avanzó que Santander llevará a cabo una "fuerte" reducción de activos de riesgo de su negocio en el mercado británico de entre 20.000 y 30.000 millones de euros hasta finales de 2009, frente al plazo de 3 años que habían previsto inicialmente.

Asimismo, en el estadounidense Sovereign reducirán activos de riesgo en unos 10.000 millones, aunque no especificó los plazos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky