
OHL, a través de su filial de concesiones, considera vender once concesiones de su actual cartera de 18, en su mayor parte autopistas repartidas por México y España que ya están construidas y maduras, con el fin de recortar deuda y lograr recursos para nuevos proyectos. Las acciones cotizan con fuertes subidas las previsiones con alzas del 9,5% en 4,5 euros.
La venta de estos activos maduros y no estratégicos constituye asimismo una ampliación del programa de desinversiones que OHL lanzó en julio de 2016, que se incluye en el plan a dos años presentado este miércoles por el grupo con el fin de reducir deuda y reflotar el negocio de construcción.
En concreto, la compañía colgará el cartel de 'se vende' en las cuatro concesiones que le quedan en España, un tramo de la M-45 de Madrid, la autovía de Aragón, el puerto de Alicante y una terminal del puerto de Tenerife, y en la autopista que ya tiene en explotación en Perú
Asimismo, la firma contempla desinversiones totales o parciales en cinco autopistas que tiene en operación en México de la cartera total de siete que suma en el país en el que los dos pasados años el grupo fue acusado de realizar prácticas irregulares.
En este sentido, se prevé que OHL México reinvierta los recursos que obtenga con las eventuales ventas en la ejecución de nuevos proyectos. "México es nuevo principal mercado y queremos seguir creciendo", aseguró el consejero delegado de OHL Concesiones, Juan Osuna, durante su intervención en la presentación del nuevo plan estratégico del grupo.
Ninguna inversión en España
La compañía no contempla realizar inversión o negocio alguno en España, donde actualmente tiene dos concesiones en concurso de acreedores.
OHL Concesiones sí prevé seguir creciendo en Latinoamérica, fundamentalmente en Colombia y Perú, países en los que actualmente tiene sendas autopistas en construcción. Además, prevé realizar incursiones de construcción de concesión en Estados Unidos y Canadá.
En paralelo a las ventas de concesiones en explotación y ya maduras, OHL continúa buscando socios para que tomen el 49% de los proyectos de construcción de la vía colombiana y otras dos de Chile y Colombia) a un socio, que tomará alrededor del 45% de la sociedad en que se agruparán las vías.
Además, en su plan estratégico OHL avanza su intención de salir del Proyecto Canalejas, el complejo residencial, comercial y hotelero del lujo que promueve junto con su socio de control, el Grupo Villar Mir, en un conjunto de edificios históricos del centro de Madrid.
Así, indica que contempla vender en el horizonte del 2022 el 17,5% que le queda en el proyecto después de que recientemente vendiera al empresario israelí Mark Scheinberg, fundador de la firma de poker online 'Poker Stars', el 50% del proyecto.
Previsiones económicas
La compañía ha achacado el crecimiento "tan abultado" del Ebitda (+352%) al saneamiento extraordinario en 2016 de los proyectos 'legacy', el conjunto de obras internacionales en las que han surgido distintos problemas y sobrecostes.
En esta misma línea de recuperación, OHL espera que las ventas alcancen los 6.426 millones de euros en 2018, con un crecimiento del 28% con respecto a 2017, mientras que el Ebitda se situará en 1.239 millones de euros, un 23% más.
Estas estimaciones están soportadas, según ha explicado la firma, por la recuperación del área de Ingeniería y Construcción, además del proceso de reducción de costes de estructura, que se situarán entre 40 y 50 millones de euros en el próximo año o año y medio.
OHL ha subrayado que inicia un nuevo ciclo cuyos resultados se podrán ver en los próximos dos años, los dos principales ejercicios dentro del Plan Estratégico 2020 que marcarán la marcha futura de la compañía.
Desde la llegada del nuevo equipo directivo en junio de 2016, liderado por su presidente, Juan Villar-Mir de Fuentes, y Tomás García Madrid, como consejero delegado, OHL ha focalizado su estrategia en fortalecer su balance, con el reconocimiento completo de los proyectos 'legacy', en reforzar su presencia en los 'home markets', en fortalecer los mecanismos de control de riesgos y gestión contractual en las fases de oferta y ejecución y en priorizar el binomio rentabilidad-riesgo frente al objetivo de crecimiento.
Estos aspectos se han visto acompañados de una "firme" apuesta por la reducción de deuda de la compañía impulsada por una política de rotación de activos.
En su esfuerzo por reducir deuda neta con recurso, OHL espera que esta magnitud alcance los 177 millones en 2017 -proforma incluyendo las desinversiones planteadas- frente a los 748 millones de euros de 2016, con una reducción de más del 76%.
La compañía considera potenciales 'home markets' a los países nórdicos, Irlanda y Arabia Saudí y tiene bajo revisión su presencia en Australia, Filipinas y Vietnam.