Empresas y finanzas

Deoleo reducirá capital en 323 millones para evitar la quiebra

  • El actual consejero delegado, Pierluigi Tosato, recibió 235.000 euros
  • El exconsejero delegado cobró 1,5 millones de euros el año pasado
Foto: Archivo

Deoleo acometerá una reducción de capital de entre 300 y 323 millones de euros para reequilibrar su situación patrimonial y esquivar su disolución. Es la propuesta que el consejo de administración someterá a la junta de accionistas después de las fuertes pérdidas acumuladas el año pasado, por importe de 179 millones de euros.

Pese a esta delicada situación financiera, el exconsejero delegado de Deoleo, Manuel Arroyo, cobró el año pasado 1,51 millones de euros como retribución frente a 713.000 euros el año anterior. De acuerdo con la documentación remitida por la empresa a la CNMV, de esa cantidad, 900.000 euros corresponden a una indemnización tras su cese en la compañía -el equivalente a un año entero de sueldo- y el resto al salario.

Arroyo, que ha sido nombrado nuevo director general de la filial española de Coca-Cola, dejó la empresa aceitera en una situación financiera muy complicada pese a que estuvo poco más de un año al frente de la misma. Debido al pago de esta indemnización, la retribución del consejo se elevó de 1,13 a 2,49 millones de euros.

No obstante, desde la empresa detacan que el sueldo tanto de la nueva presidenta, Rosalía Portela, como del nuevo consejero delegado, Pierluigi Tosato, es inferior en 150.000 euros en conjunto a lo que cobraba Arroyo. Portela cobra 250.000 euros al año y Tosato 500.000 euros. Manuel Arroyo había llegado a la compañía en junio de 2015 y salió de la misma el pasado mes de septiembre ante las numerosas dificultades.

Tras la llegada del nuevo equipo, se ha vendido la planta de la localidad malagueña de Antequera a Dcoop, se negocia el alquiler de la de Inveruno (Italia), se ha pactado con los sindicatos la puesta en marcha de un ERE que afectará a 65 personas -frente a las 95 previstas en un principio- y se ha registrado un deterioro patrimonial de 96,3 millones de euros, "para adecuar el balance" a su situación real. Todo ello para intentar salvar la compañía, que sigue siendo la mayor firma aceitera del mundo. CVC Capital Partners, su accionista mayoritario, descarta por otro lado una OPA de exclusión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky