Empresas y finanzas

Renfe Mercancías reducirá su tamaño un 30% para alejar el fantasma de la quiebra

  • Recortará un 20% su plantilla, venderá locomotoras y cerrará tráficos
  • Prevé salir de perdidas este año con la desinversión de activos
  • El plan 2017-2019 contempla un alza del 5% anual de los ingresos
Un tren de mercancías de Renfe

Renfe aprueba un plan para rescatar a su filial de mercancías y conseguir que salga de perdidas por primera vez en más de cuatro años (ha cerrado 2016 con unos números rojos de 48 millones de euros, 11 millones más que en 2015). La compañía dirigida por Aberlado Carrillo Jiménez ha presentado hoy una hoja de ruta con la que espera alejar el fantasma de la quiebra y "consolidar su rentabilidad" en 2019. Para ello, el operador ferroviario reducirá su tamaño entre un 20 y un 30 % con la venta de activos, otro ajuste de plantilla y el cierre de tráficos y servicios no rentables.

"Renfe Mercancías tiene un déficit estructural que hay que eliminar con una mejora de la rentabilidad y la eficiencia operativa. La filial no está en quiebra, pero este plan se ha hecho para evitar riesgos en el futuro", asegura Abelardo Carrillo durante la presentación del Plan de Gestión 2017-2019.

En concreto, la compañía va a reducir un 24% su plantilla de 1.300 trabajores en 2017 (se prevén unas 316 bajas) mediante un plan de desafecciones voluntarias, que ya se ha puesto en marcha) y el traspaso de personal a otras filiales del grupo que están en expansión, como Viajeros o Alquiler de Material. También va a analizar la cartera de clientes y su oferta comercial para cerrar los tráficos que no sean rentables. A su vez, Renfe Mercancías va a vender 66 locomotoras y 1.500 vagones dentro del plan de desinversión de activos, lo que implica recortar el parque de locomotoras un 20,8%.

Actualmente están realizando la valoración de los activos y una vez sepan cuanto cuestan se los ofrecerán a Renfe Alquiler para que los comercialice con terceros y los que estos no quieran se podrán en venta en el mercado directamente. A su vez, la compañía va a vender sus participaciones en Tranfesa y Semat, las firmas con las que Competencia le acusa de haber pactado para obstaculizar la competencia en el sector y por la que le ha puesto una multa de 65 millones de euros. Renfe va a recurrir la sanción en las próximas semanas y ya ha provisionado parte de la multa en las cuentas de 2016.

La dirección de la compañía todavía no ha cuantificado cuánto va a obtener con la venta de activos pero sí que ha calculado que espera reducir sus gastos operativos y de personal un 20% y su tamaño hasta un 30%. "Esperamos un mejora del 20% de la productividad y las eficiencias y un ajuste en balance y actividad de la empresa entre un 20 y un 30%", matizó el director general de Renfe Mercancías.

El plan aprobado por la compañía, que acumula unos números rojos de 213 millones de euros desde 2013 pivota sobre tres ejes y tiene tres hitos marcados en el calendario. Los objetivos del Plan de Gestión 2017-2019 son "poner fin a las pérdidas", "sanear la sociedad" y "consolidar la rentabilidad para el futuro". En cuanto al calendario, el operador ferroviario de mercancías espera "reequilibrar la cuenta de resultados en 2017 con los ingresos extra", es decir, salir de pérdidas este año gracias a la venta de activos.

En 2018 prevé lograr el equilibrio operativo con la mejora de los ingresos del 5 por ciento y los menores gastos y, de cara a 2019, espera consolidar "un cierto nivel de rentabilidad para asegurar el futuro de la sociedad", explicó Ablardo Carrillo. "Este es un plan imprescindible que cuenta con todo el apoyo de la matriz. Renfe Mercancías tiene futuro y es un negocio razonable y estratégico para el país", sentenció a su vez el director general de la sociedad.

Mejorar los ingresos un 15% en tres años

Renfe Mercancías cerró 2016 con unos ingresos de 218 millones de euros y la dirección de la filial cree que "hay margen" para que crezcan a un ritmo anual de entre el 4 y el 5 por ciento. Para ello, la compañía busca impulsar el tráfico intermodal con los puertos y la carretera y potenciar su expansión internacional con la obtención de nuevas rutas y servicios y Portugal y Francia, donde ya opera. "El objetivo es potenciar las oportunidades de proyecto de transporte entre el puerto de Barcelona y Francia y Alemania y entre los centros logísticos de Aragón y Francia", explica Carrillo.

Por su parte, Renfe Mercancías está trabajando junto a Puertos del Estado en un plan que le permita potenciar el tráfico de contenedores, para lo cual es fundamental la inversión en infraestructuras lanzada por Fomento para potenciar la conectividad ferroviaria en los puertos. En cuanto a los clientes, Renfe se centrará en el transporte de grandes pesos, grandes graneles y vehículos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky