Empresas y finanzas

Merkel seguirá acuerdo cierre nucleares, pese diferencias parecer

Berlín, 9 oct (EFECOM).- La canciller alemana, Angela Merkel, garantizó hoy que se ceñirá al plan para el cierre de las plantas nucleares, pese a las diferencias en su coalición sobre el tema y la "creciente significación" internacional de esa fuente energética.

"Nos ceñiremos a los acuerdos de coalición", dijo Merkel, sobre el pacto entre la Unión Cristianodemócrata, la Unión Socialcristiana de Baviera (CDU/CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD), y asumió el calendario aprobado por el anterior gobierno roji-verde de Gerhard Schroeder.

La canciller quiso zanjar así la discusión latente entre las filas conservadoras y las socialdemócratas respecto a ese tema, cuestión que ha añadido tensión a las, ya de por sí, complejas relaciones de los socios de coalición.

Merkel hizo esta declaración al término de la denominada "cumbre de la energía" mantenida en la cancillería con los representantes de los principales consorcios energéticos alemanes.

La reunión, en la que deben perfilarse las líneas maestras del Plan Nacional de la Energía, que debe quedar atado en 2007 y se plantea un horizonte de actuación hasta el 2020, quedó salpicada por las diferencias existentes, que la propia Merkel admitió.

El SPD insiste en que no puede tocarse el plan anteriormente pactado por las empresas y aprobado en junio de 2000, que supondrá el cierre progresivo de las 17 plantas nucleares aún en funcionamiento de aquí al 2021, aproximadamente.

La CDU/CSU sí quiere replantear al menos ese calendario, de acuerdo a las exigencias de los consorcios, entre ellos RWE, que pretende una prórroga para el reactor Biblis A, en Hesse (este del país), estado de gobierno conservador.

Biblis A debería quedar desactivado en 2007, mientras que a su vecino Biblis B le correspondería hacerlo en 2008.

La división interna en materia nuclear se une al también persistente disenso en el seno de la coalición en temas como la reforma sanitaria y los nuevos recortes que barajan las filas conservadoras a los subsidios de desempleo. EFECOM

gc/bj/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky