Madrid, 9 oct (EFECOM).- La producción del Nissan Cabstar, un camión ligero (hasta 3,5 toneladas) de la unidad de negocio de industriales del fabricante japonés, garantiza en los próximos diez años la actividad de la planta de Avila, donde se produce para los mercados europeos.
Giuseppe Cavallo, director de Comunicación de la unidad de negocio de vehículos industriales de Nissan a nivel mundial, dijo hoy a EFE, durante la presentación de la nueva gama de vehículos de este segmento, que las inversiones de 140 millones de euros en la planta abulense confirman a esta factoría como una de las más importantes de producción del grupo y con un proceso de producto a un nivel similar al de Japón.
El directivo apuntó que el nuevo Cabstar es el primer producto del plan Value Up diseñado por el presidente de Nissan, Carlos Ghosn, uno de cuyos ejes principales es consolidar el área de vehículos industriales con un aumento de las ventas entre 2004 y 2007 del 40% hasta alcanzar un volumen de 434.000 unidades
Asimismo, se ha planificado doblar la rentabilidad y pasarla del margen comercial del 4% actual al 8% en el ejercicio fiscal de 2007 (que se cierra el 31 de marzo de 2008), aunque Cavallo señaló que este objetivo se conseguirá el año que viene .
Cavallo resaltó también que la política de plataformas de Nissan-Vehículos Industriales se reducirá de las once actuales a sólo dos, una para camiones y otra para furgones.
El primer producto de la nueva plataforma de camiones es el Cabstar producido en Avila y de la misma "nacerán los camiones a desarrollar en el futuro", afirmó Cavallo.
Además, de los 140 millones de euros invertidos en la adecuación de la planta de Avila para producir el nuevo Cabstar, 27 millones son para un proceso que asegure la alta calidad del producto.
De la importancia que el Nissan Cabstar tiene para el fabricante japonés, Cavallo puso como ejemplo la exposición en el reciente salón de vehículos industriales de Hannover (Alemania) de un prototipo híbrido de este modelo, la primera muestra en este campo de las energías alternativas en la industria automovilística española.
Otro factor que asegura la importancia del nuevo Cabstar es que se trata del primer modelo de vehículo industrial que se empieza a producir fuera de Japón.
Con el Cabstar, según significó Cavallo, la estrategia comercial de Nissan en España pasa de importador a exportador, ya que la intención de esta unidad de negocio es abrirse a mercados europeos del centro y del norte, considerados hasta ahora sus "puntos débiles".
En el caso alemán, Nissan ya ha llegado a un acuerdo con Volvo para utilizar su red de distribución y se intenta la misma operación en los países escandinavos.
La planta de Avila, con una plantilla de 735 empleados, elevará la producción del nuevo Cabstar hasta las 25.000 unidades al año, frente a las 14.000 que contabilizó en 2005, y de la nueva producción 15.000 vehículos serán para la red de Nissan, y los 10.000 restantes para la red de Renault Trucks.
De este modelo, se piensan vender este año en España unas 6.000 unidades y mantener la misma cifra el año que viene, con el objeto de asegurar esa cuota del 32% que le da el liderazgo de mercado en España en su segmento.
En la planta abulense, Nissan produce otro industrial, el Atleon (un camión de peso superior a las 3,5 Tm) que espera alcanzar una producción al cierre del año de 5.500 unidades y elevarla a 7.000 en 2007.
Con la producción de estos dos modelos, se llegará el año que viene a 32.000 unidades producidas en Avila, con margen de ampliación, ya que el máximo de capacidad de la factoría abulense es de unos 40.000 vehículos al año.
Nissan produce también en España, en la factoría de Barcelona, el furgón Primastar, que forma parte de los acuerdos de Renault con General Motors, para montar también el Renault Trafic y el Opel Vivaro. EFECOM
aa/jlm