
JP Morgan Chase ha reconocido este jueves que negocia la compra de un edificio de oficinas en Dublín, Irlanda, según recoge Bloomberg de personas cercanas a la negociación. Lo cierto es que las compañías con sede en Reino Unido están inquietas, más tras la confirmación oficial del proceso de salida de la Unión Europea después de que Theresa May firmara y entregara la carta del divorcio. El Brexit no preocupa a las grandes firmas españolas.
El banco está negociando la posible compra de un edificio en el futuro distrito financiero Capital Dock de Dublín -aún en construcción-. El edificio, ubicado en la calle '200 Capital Dock', tiene alrededor de 12.000 metros cuadrados, suficiente para dar cobijo a más de 1.000 trabajadores. "Todavía estamos valorando otras opciones. Queremos ver cómo avanzan las negociaciones", dijo JP Morgan en un comunicado. "No se han tomado decisiones definitivas", añade. Lloyd's of London elige Bruselas para establecer su nueva sede en la UE tras el Brexit.
El plan de la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, de retirar al país del mercado único europeo ha llevado a los bancos internacionales a tratar de trasladar sus sedes a otros países de la UE. Las estimaciones relativas al número de personas que podrían desplazarse varían entre los 4.000 y los más de 200.000 trabajadores.
"Habrá personal al que inevitablemente se le pedirá que considere un traslado", advierten el responsable de banca de inversión de JP Morgan, Daniel Pinto, y la directora ejecutiva de gestión de activos, Mary Callahan Erdoes, en una circular al personal a la que ha tenido acceso Bloomberg. "Le notificaremos tan pronto como estemos listos para hacer los cambios que pueden afectar a su actividad específica", detallan.
Dublín es uno de los países que JP Morgan baraja como nuevo centro de operaciones tras el Brexit. Antes del referéndum del 23 de junio, el máximo responsable de la entidad, Jamie Dimon, dijo al personal de Reino Unido que, en el caso de producirse la salida de la Unión, hasta 4.000 personas podrían ser reubicadas. En enero, aseveró que el número podría ser aún mayor -o menor- dependiendo de cómo se desarrollen las negociaciones del gobierno con la UE.