La fusión de las multinacionales químicas Dow Chemical y DuPont, que ayer recibió el visto bueno con condiciones de la Comisión Europea, puede afectar a dos de las plantas que las compañías tienen en España, concretamente la de DuPont en Asturias y la de Dow Chemical en Tarragona. Las dos empresas tienen otras cuatro plantas de producción en España.
La Comisión Europea dio ayer luz verde a la fusión de las dos multinacionales de EEUU con la condición de que esta última ceda una parte importante de su negocio de pesticidas, incluida la mayor parte de su división mundial de Investigación y Desarrollo (I+D). DuPont posee actualmente tres fábricas en Asturias dedicadas al negocio de materiales de protección de cultivos, y una de ellas fabrica fungicidas y productos fitosanitarios, lo que podrían estar relacionados con los pesticidas de los que habla la Comisión Europea. Sin embargo, fuentes de la filial española de la compañía afirmaron ayer a elEconomista que la planta de Asturias no se verá afectada. "El anuncio menciona herbicidas e insecticidas y nuestra planta asturiana produce fungicidas", aseguraron desde DuPont España.
La otra planta afectada, aunque ésta ya fue anunciada por Dow Chemical semanas atrás, es la de producción de copolímeros de ácidos que esta compañía mantiene en Tarragona. La sociedad norteamericana ya ha anunciado un acuerdo para la venta de su negocio de copolímeros a la empresa surcoreana SK Global Chemical. Ayer, Dow Chemical confirmó que se ha comprometido a vender esta fábrica y otra del mismo producto en Estados Unidos, según informó el Ejecutivo comunitario.
Los dos gigantes químicos, que competirán con la alemana Basf, suman unos 2.900 empleados en España (1.500 de Dow y 1.400 de DuPont) y unos ingresos de 1.900 millones de euros (1.223 millones de Dow Chemical y 681 de DuPont).