Empresas y finanzas

Detienen por corrupción al representante de Sinopec, que exige 5.000 millones a Repsol

  • Suiza acusa al director de Addax de soborno y corrupción
© Alexey Novikov | Dreamstime.com -

El director general de Addax -filial de Sinopec-, Zhang Yi, ha sido detenido en Ginebra (Suiza) acusado de soborno y corrupción por presuntos pagos dudosos a funcionarios extranjeros. Zhang Yi es además representante de la petrolera china en el consejo de administración de Repsol Sinopec Resources UK y, por lo tanto, la cabeza visible del millonario arbitraje que la compañía presentó en julio de 2015 para reclamarle a la española 5.000 millones.

Según recoge la prensa suiza, el Ministerio Público de Ginebra ha abierto un procedimiento penal contra él y el director jurídico de Addax, Guus Klusener.

El pasado lunes se produjo un registro en las oficinas de Addax. Su auditora, Deloitte, se había negado a firmar las cuentas al apuntar la existencia de transacciones dudosas en una declaración fechada en diciembre pasado, tal y como ha ido informando la prensa suiza.

Esos pagos habrían sido efectuados por una filial británica del grupo, adquirida en 2009 por Sinopec, pero no se concretó el nombre de la misma. Según la información disponible en este momento, alrededor de 20 millones de dólares en gastos jurídicos habrían ido a abogados en Nigeria y Estados Unidos. La auditora indicó que no ha podido establecer claramente para qué servicios se les ha pagado. Además, otros 80 millones de dólares se pagaron a una empresa de ingeniería por trabajos de construcción en Nigeria. A juicio de la auditora, ese importe era demasiado elevado para las prestaciones que se indicaban.

La auditora había alertado a Addax en marzo del año pasado de la situación antes de pedirle una investigación independiente, pero el grupo petrolero tomó medidas para poner fin a su relación contractual que acabó en diciembre pasado.

El abogado de Zhang Yi, Saverio Lembo, ha negado las acusaciones al diario suizo Le Temps.

Repsol aseguró tras conocer la cantidad de la demanda arbitral solicitada en mayo del año pasado que "tiene nulo fundamento, por lo que viene siendo calificada por Talismán y la propia Repsol, así como por sus asesores legales externos, como de riesgo remoto".

Sinopec adquirió el 48 por ciento de la antigua TSEUK -actual Repsol Sinope Resources- en 2012 por 1.500 millones y la compañía china solicita ahora que se les abone el importe de su inversión inicial junto con las posteriores y las pérdidas de oportunidad producidas, ademas de mantener su actual participación accionarial.

Repsol, no obstante, está tratando de darle la vuelta al negocio en Reino Unido. Para ello, planeó inversiones de cerca de 1.400 millones de euros en 2016 con el objetivo de revertir la crisis que atravesaba la empresa en los últimos diez años por el declino constante en la producción de sus pozos. La intención de la compañía es incrementar la producción y reducir los costes previstos por el cierre de pozos para poder revertir parte de las provisiones existentes, que según los datos presentados ante la SEC ascendían a 2.400 millones de dólares ( 2.100 millones de euros) entre ambas empresasn en 2015, por las necesidades de financiación del cierre de pozos que tendrá que afrontar la compañía en el futuro.

Varios ejecutivos de Repsol han viajado en varias ocasiones hasta Pekín para alcanzar un acuerdo con sus socios chinos para implementar una nueva y ambiciosa estrategia que permita pasar a la filial de una producción de apenas 10.000 barriles día a más de 60.000 barriles día a finales del plan estratégico.

Repsol y Sinopec mantienen también una alianza en Brasil donde ambas compañías son socios desde hace años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky