El 85 por ciento de los casos de cáncer de cérvix diagnosticados en el mundo son en países subdesarrollados, según se ha puesto de manifiesto en diferentes jornadas organizadas por el Grupo Andaluz de Estudio y Prevención de la Infección del VPH (GAEPI), integrado por ginecólogos especialistas en oncología ginecológica de los tres hospitales públicos sevillanos y los hospitales Quirónsalud Sagrado Corazón e Infanta Luisa, con motivo de la celebración, este domingo, del Día Mundial contra la enfermedad.
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
En este sentido, la baja incidencia de la patología en los países desarrollados se debe, a juicio de los expertos, al funcionamiento de las medidas preventivas a las que se someten las mujeres como las revisiones ginecológicas con citologías ginecológicas y/o pruebas de detección de la infección HPV periódicas, desarrolladas mediante programas de cribado oportunistas o poblacionales.
Pero aun así persiste una bolsa de población, que coincide en general con las clases sociales más desfavorecidas, a las que no llegan adecuadamente las medidas preventivas. En concreto, los diagnósticos de cáncer invasivo de cérvix en Europa Occidental suponen alrededor de 33.000 casos, en España 2.500 y en Andalucía aproximadamente 500 casos anuales.
"El cáncer de cérvix invasivo tiene como causa necesaria la infección por HPV, aunque la enfermedad tiene una larga fase de enfermedad preinvasiva que nos permite su prevención efectiva. Son más frecuentes los casos de enfermedad preinvasiva. Son las denominadas neoplasias cervicales intraepiteliales que se tratan en unidades especializadas de patología cervical, y que gracias a su detección y tratamiento precoz se evita el desarrollo de infinidad de cánceres invasivos en nuestro medio desarrollado", ha argumentado el coordinador de la Unidad de Cáncer de Cuello de Quirónsalud Sagrado Corazón, José Antonio Vargas Lazcano.
Ahora bien, tal y como ha apostillado el coordinador de la Unidad de Cáncer de Cuello de Quirónsalud Sagrado Corazón, Adolfo López, no se debe "bajar la guardia", por lo que ha destacado la necesidad de concienciar a la población de que la prevención ofrece el "mejor pronóstico" de la enfermedad.
"Debemos estar unidos los profesionales sanitarios, las autoridades y en general la sociedad, para que al igual que ocurre con el cáncer de mama, cale el mensaje de que el cáncer se cura cuando lo detectamos en estadios iniciales", ha zanjado.
Relacionados
- Con el lema 'Tú puedes prevenirlo', unas jornadas impulsadas por Gaepi informan sobre el cáncer de cérvix
- Ginecólogos insisten en la importancia de la citología y la vacuna para reducir incidencia de cáncer de cérvix
- La incidencia del cáncer de cérvix cae un 70% en España gracias a las campañas de prevención y diagnóstico precoz
- Los días 22 y 23 de marzo Almería celebra el Día Contra el Cáncer de Cérvix con charlas y una proyección
- Junta iniciará en el segundo trimestre de 2017 el programa de cribado de Cáncer cérvix que llegará 525.000 mujeres