Madrid, 9 oct (EFECOM).- La Sociedad Pública del Alquiler (SPA), dependiente del Ministerio de Vivienda, prevé cerrar 2007 con 6.000 pisos intermediados, lo que supone prácticamente triplicar los más de 2.000 contratos de arrendamiento de viviendas formalizados en su primer año de funcionamiento.
Así lo adelantó hoy la subsecretaria de Vivienda, Mercedes del Palacio, durante su intervención en la Comisión de Fomento y Vivienda en el Congreso de los Diputados para desglosar la partida que destinará el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado al ministerio que dirige María Antonia Trujillo.
Cuando se creó la sociedad -en abril de 2005- el Ministerio de Vivienda fijó como objetivo que la SPA tenía que intermediar 1.000 viviendas en el primer año de su funcionamiento y lograr en total 25.000 pisos en un plazo de cuatro años.
En este sentido, el presidente de la SPA, Javier Rodríguez, señaló que la sociedad ha cumplido "en un 200 por cien con el objetivo que le ha sido encomendado", por lo que mostró su "enorme satisfacción".
En la misma línea, Rodríguez destacó que el objetivo establecido para el segundo año de funcionamiento es lograr las 5.000 viviendas intermediadas.
"No soy amigo de aventurar cifras", pero, apuntó, la buena respuesta de los propietarios que ofrecen sus viviendas para ser alquiladas a través de esta sociedad desde que abriera sus puertas a los ciudadanos -el 15 de octubre de 2005-, permite afirmar que el próximo año se cerrará con algo más de 5.000 viviendas intermediadas.
En cuanto al presupuesto, para 2007 la SPA prevé ganar 117.000 euros, lo que supone abandonar las pérdidas de 5,1 millones de euros recogidas en el presupuesto actual.
De esta manera, esta sociedad alcanzará su "equilibrio financiero" a finales del próximo año, tal y como señalaron Del Palacio y Rodríguez en su intervención.
Según el presidente de la SPA, el presupuesto para 2007 "es orientativo". En este sentido, recordó que los ingresos de la sociedad se situarán en 30,23 millones de euros, que proceden de lo que retiene del importe total del alquiler que pagan los inquilinos, en un principio situado en torno al 20 por ciento.
El próximo año, la SPA destinará un total de 25,8 millones de euros en devengar las cuotas de los propietarios, y 1,9 millones en personal, según el proyecto de ley de los presupuestos.
Por su parte, la Sociedad Estatal de Promoción y Equipamiento (SEPES), prevé obtener 70,8 millones de euros en 2007, un 17 por ciento menos.
También reducirá sus ingresos, en un 18,2 por ciento, hasta los 214,8 millones de euros.
Según Del Palacio, más del 23 por ciento de los recursos de SEPES se destinarán a la compra de suelo.
En total, la sociedad dispone de 16 millones de metros cuadrados para construir 84.000 viviendas, de las que la mayor parte serán viviendas protegidas. EFECOM
cae/mdo
Relacionados
- Economía/Vivienda.- El encarecimiento de los pisos usados "acentuará su moderación" en próximos meses, según Tecnocasa
- Economía/Vivienda.- Menos del 6% de los demandantes de pisos compartidos en las grandes capitales vivirían con un hombre
- cariño, nunca podremos comprar la casa de tu vidaLa burbuja inmobiliaria de EEUU se desinfla, pero los pisos son aún muy caros
- SPA entrega en alquiler la mayor remesa de pisos propiedad Estado
- El precio de los pisos usados en Barcelona frena su crecimiento al subir un 3% entre julio y septiembre