
Holaluz ha puesto en marcha un ambicioso plan de crecimiento para este año. La presidenta de la compañía, Carlota Pi, aseguró a elEconomista que "queremos ser el Airbnb de la energía". Para ello, la compañía ha logrado en los últimos seis años conseguir un total de 90.000 clientes eléctricos y 5.000 clientes de gas natural, lo que les sitúa cerca del objetivo de 100.000 clientes que se habían marcado al cierre de 2016.
La empresa, radicada en Barcelona, pretende conseguir a finales de este año un total de 150.014 clientes entre electricidad y gas. Para ello, tiene un acuerdo con 400 productores de energías renovables independientes, a los que les adquiere la electricidad, y con varios suministradores de gas de los que no quisieron facilitar los nombres, aunque sí se destacó que no provenía de ninguno de los grandes incumbentes españoles.
El fondo Axon Partners entró en marzo del año pasado en el capital para apoyar el crecimiento de la compañía con una aportación de cuatro millones de euros. Según explicó Pi, esta cantidad se ha destinado íntegramente al crecimiento de la empresa mediante campañas publicitarias, en las que ya se han dejado dos millones de euros y que les ha permitido pasar de crecer de 100 clientes diarios a unos 300 clientes al día. De mantenerse este ritmo de crecimiento, la compañía crecerá considerablemente por encima de su objetivo.
Holaluz iniciará además este mismo año un programa piloto para instalar plantas de autoconsumo. En opinión de la presidenta, se trata de un cambio cultural. "Cuando Ford inventó el coche no se habló de cuanto se ahorraba en comida de animales" indicó. Por ese motivo, consideró que en las primeras fases de desarrollo no se tratará de que el autoconsumo sea rentable, sino de una cuestión personal o de negocio. La propia Holaluz espera instalar placas fotovoltaicas en su terraza en los próximos meses.