
La caída de los ingresos en el sector de la hostelería ha provocado un fraude masivo en la venta de tabaco. El Gobierno está investigando a bares, restaurantes y cafeterías de toda España por saltarse la ley y negociar con determinados estancos una rebaja en el precio de los cigarrillos. La legislación establece que los hosteleros tienen la obligación de comprar el producto a una de las tres expendedurías más próximas, siempre dentro de su municipio.
Aunque el precio de las cajetillas lo marcan los tabacaleras, éstas deben comunicarlo ante al Ministerio de Economía para que aparezca publicado en el BOE. El precio está regulado porque los estancos tienen un margen fijo, del 8%, y el segundo canal, la hostelería, debe venderlo además con un recargo de 15 céntimos por cajetilla.
Expendedurías piratas
Según han confirmado a elEconomista fuentes próximas a la investigación, los bares estarían consiguiendo mejores precios, fuera de la ley, al negociar la compra de mayores cantidades y vender luego al mismo precio, con lo que ampliarían significativamente sus márgenes. El fraude sería masivo y entre las expendedurías se empezaría a conocer ya a los estancos que se saltan la legislación como los piratas.
El presidente de la Unión de Estanqueros de España, Manuel Fernández Vicario, explica en una carta a las expendedurías que "la iniciativa que tomamos para animar a que se presentaran denuncias contra todos aquellos que vulneran nuestra legislación está surtiendo efecto (...) y las inspecciones se están ejercitando".
Fernández Vicario asegura que los descuentos rondan el 3% y advierte, además, que las ventas se están desplomando. La entrada en vigor de la Ley Antitabaco, unida ahora a la crisis económica, ha provocado que las ventas de cigarrillos cayeran el pasado agosto un 7% respecto al mismo mes del año anterior. Ante esta situación, los estanqueros han reclamado al Gobierno que modifique urgentemente la ley y les permita una mayor diversificación de su oferta. Una de sus prioridades, ante el descenso continuado de los ingresos por el tabaco, es la distribución de bebidas alcohólicas, que de momento, sigue prohibida. (Continúa)
Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.