Empresas y finanzas

Silencio de Airbus sobre la dimisión de su presidente Streiff

París, 9 oct (EFECOM).- El fabricante de aviones Airbus mantenía hoy mutismo sobre las nuevas informaciones de que la casa matriz EADS ha aceptado la dimisión de su presidente, Christian Streiff, que debería ser sustituido por el copresidente francés del consorcio europeo, Louis Gallois.

EADS tampoco reaccionaba, al menos oficialmente, al anuncio hoy en medios franceses de que ha aceptado la dimisión que le presentó la semana pasada Streiff por considerar que no tenía las manos libres para aplicar el plan de ajuste que había diseñado para afrontar la grave crisis de Airbus, provocada por los retrasos en las entregas de su avión gigante A380.

Streiff había llegado a las riendas de Airbus hace sólo tres meses, después de la salida del anterior presidente Noel Forgeard en medio del escándalo por las plusvalías que había obtenido con la venta de acciones de EADS antes de que su cotización se desplomara al hacerse pública en primavera la crisis por la que atravesaba el grupo europeo.

Los rumores sobre el abandono del presidente de Airbus, que se habían filtrado la semana pasada, habían multiplicado las declaraciones de responsables gubernamentales franceses y alemanes.

El primer ministro galo, Dominique de Villepin, había considerado ayer que no había "ninguna razón" para que Streiff dimitiera, un día después de que el ministro alemán de Defensa, Franz-Josef Jung, hubiera lanzado un mensaje para evitar que "las cosas vayan en la dirección de los franceses", interpretado como un ataque al presidente de Airbus.

Los accionistas alemanes de EADS, apoyados por su gobierno, se oponían a los planes de Streiff para la reorganización industrial de Airbus, y en particular a concentrar en Toulouse (sur de Francia) todo el trabajo de ensamblaje del A380.

A cambio de la pérdida de esa actividad en Hamburgo, las instalaciones alemanas recibirían el ensamblaje de la totalidad de la gama de los aviones de un solo pasillo del constructor, la familia de los A320.

La dimisión de Streiff se había interpretado en un primer momento como una maniobra para exigir tener las manos libres a la hora de aplicar su plan y no tener que pasar continuamente por la estructura de mando de EADS, un procedimiento al que culpaba en parte de la crisis de Airbus.

De confirmarse la llegada al frente de Airbus de Gallois, que seguiría siendo el copresidente de EADS, los socios franceses se mantendrían al mando del fabricante de aviones, pero su situación podría verse fragilizada a medio plazo.

Las divergencias entre accionistas franceses y alemanes de EADS, sobre fondo de grave crisis industrial pero también de gobernanza en Airbus, estarán con seguridad en la agenda de la cumbre franco-alemana del próximo jueves en París. EFECOM

ac/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky