Empresas y finanzas

La Justicia da la razón a 'elEconomista': Grifols 'compró' a médicos en EEUU

  • La Audiencia cierra el proceso penal interpuesto por la compañía a este diario
Extractos de la sentencia.

La Justicia ha dado la razón a elEconomista sobre las informaciones publicadas por este diario relativas a los pagos realizados a médicos de EEUU por la farmacéutica Grifols relacionados con actividades de promoción de sus medicamentos. La compañía catalana pedía penas de cárcel por la publicación de esta información. Este diario publicó en julio de 2015 que el laboratorio presidido por Víctor Grifols había desembolsado por este concepto hasta 1,15 millones de euros entre agosto de 2013 y diciembre de 2014 a un total de 5.300 profesionales sanitarios en EEUU. Estos pagos incluían conceptos como conferencias, participación en simposios o actividades de formación de la compañía, así como gastos de alojamiento, comida y bebida en estos cursos.

A raíz de esta noticia, la compañía catalana interpuso una querella penal contra el autor de la información, el director del periódico y la empresa editora de elEconomista, acusándoles de un delito de calumnias e injurias con publicidad, castigadas con penas de prisión de hasta 14 meses. Ahora, la Audiencia Provincial de Madrid ha dado la razón a este diario -confirmando todos los aspectos de la noticia- y ha acordado el cierre del caso, pudiendo únicamente la querellante Grifols interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

En concreto, la sentencia firmada por tres juezas de la Audiencia asegura que "ni este titular ni el resto de lo publicado en El Economista de 20 de julio de 2015 puede ser constitutivo de un delito de calumnias, ya que en las mismas no se imputa a la querellante la comisión de ningún delito, puesto que se parte de que las prácticas que se dicen realizadas por Grifols SA en EEUU son legales en aquel país y lo que se reclama es que en España se publicaran también esos datos".

En cuanto al supuesto delito de injurias, el auto sostiene que "no sólo los querellados mantienen que los datos publicados constan en la página web del Registro Público Norteamericano Organismo Federal Público CMS, sin que la querellante haya puesto en entredicho esta afirmación [...] sino que con carácter previo a la publicación los querellados les enviaron por email los datos a los que se refieren los referidos artículos sin que nada se objetara o aclarara por la querellante".

Además, la Audiencia entiende que en el titular de la portada de ese día "es evidente que cuando se entrecomilla la palabra "compra" es porque se dice la misma en sentido figurado [...] sin que la expresión por sí misma pueda ser considerada [...] como una afrenta al honor de la querellante con la que se haya sobrepasado el límite al derecho de información de los recurrentes, y sin que la parte querellante haya acreditado que los referidos pagos se realicen a los médicos estadounidenses por un concepto diferente que el favorecimiento de la promoción de los medicamentos de la querellante".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky