Empresas y finanzas

El Puerto de Barcelona gana tráfico por la crisis de la estiba

  • El puerto dispara un 27% los movimientos al recibir barcos desde Valencia
El puerto de Barcelona. Foto: Getty.

Los dos primeros meses del año en el tráfico portuario han estado marcados por el conflicto de los estibadores, con las reiteradas amenazas de huelga, que de producirse, habrían paralizado de facto el tráfico de mercancías en España. Sin embargo, aunque siempre se ha acabado desconvocando la huelga, en algunos puertos sí ha habido paros encubiertos que han perjudicado el tráfico, y tal y como adelantó elEconomista, hay claros ganadores, pero también perdedores.

Con la publicación de los datos oficiales, el Puerto de Barcelona ha aumentado su tráfico un 27% febrero, hasta los 8,5 millones de toneladas. Este crecimiento sobresale sobre el de los últimos meses. En enero, la mejoría interanual había sido del 5%. Incluso en febrero del año 2016 fue de apenas un 2%.

En TEU (contenedores de veinte pies), Barcelona creció un 30% con un tráfico de 421.455 unidades. Por otra parte, las cifras oficiales constatan que, en febrero, Valencia ha visto reducido su tráfico de contenedores un 20%, en 82.313 unidades. Los tráficos que más han caído han sido los de contenedores vacíos y de tránsito. Las previsiones se confirman y el Puerto de Valencia ha sido el principal damnificado por la bajada de productividad de los estibadores ante los planes para el nuevo decreto del Gobierno.

Si Valencia perdió 82.313 contenedores, Barcelona ganó 100.948 unidades de TEU. La cara y la cruz de un mismo problema.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments