
Globalia acelera sus planes para construir un hangar en el aeropuerto Adolfo Suárez Barajas (Madrid) tras casi un año de retrasos y trabas burocráticas. Y es que, a pesar de que Aena adjudicó a la firma que preside Juan José Hidalgo los terrenos para el barracón a finales de 2015, el gestor aeroportuario ha tenido una serie de problemas para realizar el cambio legal del registro de los mismos que ha retrasado la tramitación de permisos y la puesta en marcha del proyecto.
Una vez superado el trámite burocrático, Globalia se ha puesto a trabajar en la redacción del proyecto de construcción y espera tener listos todos los papeles para lanzar el concurso el próximo mes de junio. El presupuesto inicial para levantar el hangar se sitúa en una horquilla entre los 30 y los 35 millones de euros aunque la firma espera invertir algo menos.
"Tenemos el máximo interés en tener una licitación lo más abierta y concurrida posible para encontrar la mejor oferta posible", aseguran fuentes de Globalia consultadas por este diario. El concurso será de carácter privado por lo que las constructoras necesitan una invitación de Globalia para pujar.
Así, no parece que el hangar vaya a estar operativo hasta finales de 2018 o principios de 2019, es decir, más de un año después de lo anunciado en un primer momento por Hidalgo. Aunque todavía no se ha licitado el concurso, ni se han logrado las licencias para llevar a cabo las actuaciones en los terrenos de Aena, la propietaria de Air Europa ya ha recibido el interés de grandes multinacionales de la construcción.
"Muchas firmas nos han hecho llegar su interés por la obra y preguntan con regularidad. En España sigue sin haber obra pública por lo que cada proyecto que sale se sitúa en el radar de todos los grupos", explican fuentes cercanas a la compañía turística y de transporte. En este sentido, fuentes del mercado apuntan a que OHL, FCC e Isolux se encuentran ente las grande constructoras que quieren pujar por la construcción del hangar, que tendrá una superficie de más de 10.640 metros cuadrados (m2) y 4.830 m2 de talleres, almacenes y oficinas.
Fuentes de FCC e Isolux consultadas por este diario no quisieron hacer comentarios sobre el proyecto de Globalia mientras que OHL aseguró que está interesada en participar en cualquier obra que se licite en España, donde el negocio ha caído drásticamente desde la crisis y el freno a la inversión pública en infraestructuras.
Pensando en los Boeing 787
Con la construcción del nuevo hangar, Globalia Mantenimiento dispondrá de un centro en Madrid-Barajas orientado al mantenimiento de aeronaves dedicadas a larga distancia, como el B787 y el A330, y el hangar de Palma de Mallorca que se centrará en las aeronaves de medio radio (Boeing 737, Airbus 320 y Embraer 190).
El hangar tendrá espacio para mantener dos aviones de fuselaje ancho al mismo tiempo y, en principio, se utilizará para los Boeing 787 con los que Air Europa opera sus rutas a América. La compañía recibió su segundo avión de este modelo en marzo.
A su vez, la dueña de Air Europa también esperan dar servicios a terceras compañías y competir con Iberia por el negocio del mantenimiento en el aeropuerto madrileño de Barajas.