
El 90% de las empresas españolas se decanta por la clase turista para los trayectos de corto y medio radio que realizan sus directivos, mientras que para viajes de mayor alcance, la clase "business" es la preferida.
Un estudio de la compañía especializada en gestión de viajes American Express Global Business Travel ha señalado que, en vuelos dentro de España, la clase turista ha sido utilizada por el 97 % de las empresas y en los desplazamientos europeos esta cifra se sitúa en un 94 %.
Sin embargo, en los vuelos de larga distancia, la clase turista ha sido utilizada en el 56 % de los casos, debido a que los viajeros buscan una "mayor comodidad" y "posibilidades de descanso" en trayectos largos, por lo que eligen la opción "business".
En Europa, los destinos más visitados por los directivos españoles son Lisboa, Londres, París, Múnich y Amsterdam.
Fuera de territorio europeo, las ciudades más populares para los viajeros de negocios son Ciudad de México, Nueva York, Bogotá, Lima y Santiago de Chile.
El 68 % de las empresas prefieren la clase "business" para viajar hasta Ciudad de México, mientras que esta cifra se eleva hasta el 71 % en Nueva York, donde solo el 29 % de los viajeros de negocios optan por la clase turista.
En cuanto al tamaño de las empresas, en las compañías medianas el uso de la clase turista ha alcanzado el 92 % y en las empresas grandes y multinacionales la cifra se ha situado en el 89 %.
Las reservas de vuelos a través de internet han alcanzado un 34 % en 2016, lo que supone un aumento del 2 % respecto al año anterior.
El informe ha apuntado que las empresas grandes y las multinacionales son las que más utilizan el canal "online" para reservar vuelos, ya que lo hacen en un 41 % de las ocasiones, mientras que las empresas medianas solo lo hacen en un 27 %.
Esto se debe a que las empresas grandes y multinacionales manejan un "gran volumen de transacciones", por lo que la opción "online" se convierte en la forma más rápida para gestionar los viajes.
En vuelos domésticos y europeos, el porcentaje de reservas a través de internet se sitúa en un 38 %, mientras que, para vuelos de largo radio, esta opción cae hasta el 13 %, ya que las empresas confían más en canales tradicionales como el teléfono a la hora de reservar vuelos de mayor recorrido.
"En los vuelos de largo alcance se hace más necesaria la labor de un consultor de viajes, ya que la posibilidad de asesoramiento es un servicio de alto valor añadido", ha indicado el director general de American Express Global Business Travel España, Luis Dupuy de Lome.