Empresas y finanzas

La inversión en residencias de estudiantes despega: alcanzará los 600 millones este año

  • El desembolso en este tipo de activos se multiplicará por 13
  • El impulso está relacionado por la venta de carteras como la de Resa
  • Oaktree vende a The Student Hotel una de sus residencias en Madrid

El 2017 será el año de las residencias de estudiantes en España. La inversión se multiplicará por más de 13 a lo largo de este ejercicio, alcanzándose los 600 millones de euros, frente a los 45 millones del 2016, según las previsiones de la consultora inmobiliaria JLL.

Esta cifra está relacionada con la intensa actividad en venta de carteras que se está dando este año. La más importante de todas las operaciones que se han hecho públicas hasta el momento es la venta de RESA. Se trata de la mayor gestora de este tipo de activos en España, con unas 8.000 camas en cartera. Asimismo, el fondo Oaktree ha puesto a la venta sus residencias en Madrid y Barcelona, bajo la operación Proyecto Río, que suma alrededor de 2.170 camas.

Dentro de los 600 millones que se esperan para este año, está incluida también la operación que ha anunciado hoy JLL. Se trata de la venta del inmueble conocido como La Imprenta, que se encuentra en el número 28 de la Cuesta de San Vicente, en Madrid.

Este edificio, donde Threesixty Developments (una empresa del Oaktree) proyectaba una residencia, ha sido adquirido por la cadena de residencias The Student Hotel (TSH). Su objetivo es reconvertir el inmueble en una moderna estancia de uso combinado de residencia de estudiantes y hotel. 

Atractivo de este mercado

Las residencias de estudiantes serán uno de los activos inmobiliarios más demandados por los inversores en los próximos años. Según explica Nick Wride, director de Inversiones Alternativas de JLL, son varios los factores que influyen para explicar el interés por este producto. "España es uno de los destinos favoritos de los estudiantes internacionales para instalarse durante su etapa educativa, por lo que hay una clara demanda de alojamiento".

"Si a esto se le suma que se trata de un mercado con mucho recorrido porque apenas está implantado y que ofrece rentabilidades muy interesantes respecto a otros productos, no cabe duda de que las residencias serán uno de los productos inmobiliarios estrella de este año?.

Concretamente, la rentabilidad inicial de las residencias prime se sitúa en España en un 5,75%, por encima de países como Reino Unido o Alemania (5% en ambos), donde este mercado está muy desarrollado.

En cuanto a la falta de oferta, la consultora explica que a finales de 2016, España contaba con 1.129 residencias universitarias y colegios mayores, lo que se traduce en poco más de 91.000 camas. Por comunidad autónoma, Madrid cuenta con el mayor número de camas, lo que supone un 19% del total, seguida por Cataluña (15%), Castilla y León (14%) y Andalucía (12%). Entre estas cuatro comunidades suman el 60% del stock total de España.

Sin embargo, existe una gran diferencias entre la demanda estimada y la oferta actual de plazas, ya que se estima que unos 375.000 estudiantes buscan alojamiento (en residencias de estudiantes o viviendas de alquiler en España). "Si a esto se le suma que en los próximos dos años actualmente está previsto que salgan al mercado algo menos de 2.000 nuevas camas, es evidente que hay necesidad de generar mayor oferta para atender esta demanda".

Madrid y Barcelona

En Madrid hay 17.052 camas en residencias y colegios mayores en la provincia, siendo Madrid capital el área donde se sitúa la mayoría (71,7%), seguido de Alcalá de Henares (6,5%) y Villanueva de la Cañada (6,1%).

En el caos de Barcelona, la provincia cuenta con un total de 9.344 camas, siendo Barcelona ciudad y Bellaterra (UAB) las que aglutinan el 88% de la oferta, con un 64,7% y 23,4&, respectivamente.

En ambas ciudades el principal operador es RESA, que en el caso de Madrid se encarga de la explotación del mayor número de plazas, con un 10,39% del total, mientras que en Barcelona gestiona el 24% del total de camas, seguido por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) con el 23%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky