Empresas y finanzas

EDP España consiguió un beneficio neto de 438 millones en 2016, un 27% menos

La eléctrica EDP España obtuvo el pasado año un beneficio neto de 438 millones de euros, un 27% por debajo del conseguido en 2015, ejercicio en el que la compañía anotó el efecto positivo derivado de la venta de los activos de Gas Murcia y de acciones de la filial de energías renovables.

Los resultados de Energías de Portugal (EDP) a nivel nacional fueron presentados hoy en Oviedo por el consejero delegado de EDP España, Miguel Stilwell d'Andrade; su director comercial, Javier Sáenz de Jubera, y el de energías reguladas, Massimo Rossini.

Con filiales en España, Brasil y Estados Unidos, el grupo EDP obtuvo un beneficio neto de 961 millones de euros en 2016, un 5% más que un año antes, crecimiento que contrasta con la bajada de la ganancia en España.

El Ebitda en EDP España se situó en 500 millones de euros, un 3% menos que en 2015, aunque descontando el efecto que tuvo en ese año la venta de activos de distribución gasista y de acciones de EDP Renovables, habría aumentado un 17% y se habría situado en 429 millones.

La cifra de negocios se redujo de los 3.875 millones en 2015 a 3.350 millones (un 14% menos) y la deuda financiera neta aumentó un 40%, al pasar de 865 a 1.213 millones.

Según Stilwell, a pesar de las dificultades del entorno, el control de costes y su eficiente parque de generación permitieron alcanzar estos resultados.

"2016 ha sido un año bueno para EDP en España, por la generación y distribución eléctrica", ha afirmado el consejero delegado, que ha incidido también en que el perfil del consumo ha cambiado y que actualmente la demanda sigue en niveles de hace diez o doce años, tanto en electricidad como en gas.

Stilwell ha destacado también que el primer semestre de 2016 se caracterizó por unos precios bajos por el gran peso que tuvieron las renovables y la generación hidroeléctrica, que se compensó en la segunda mitad del año por la exportación de energía a Francia y los precios del combustible.

En conjunto, la producción neta de electricidad de EDP se redujo un 26% en el último año (9.058 gigavatios), aunque en el caso de la hidráulica creció un 10% y un 51% las de las centrales de ciclo combinado, aumentos que no pudieron compensar las bajadas del 42% en las térmicas.

La reducción de la producción con carbón se vio favorecida también por la parada de dos meses en la central de Aboño 2 (Gijón) en la que se ha puesto en marcha la primera planta de desnitrificación del país tras una inversión de 140 millones de euros.

Las mejoras para reducir las emisiones a la atmósfera seguirán este año, según Stilwer, con la culminación de la planta de desnitrificación del grupo 3 de Soto, a la que EDP destinará un total de 90 millones de euros.

EDP utilizó el pasado año en sus térmicas tanto carbón nacional como de importación, si bien el mineral autóctono no superó ni el 10% porque la producción ha disminuido drásticamente en los últimos años ante la previsión del cierre de minas en 2018.

La empresa se ha consolidado también como el segundo distribuidor de gas natural de España ya que, con 7.748 kilómetros de redes gasistas consiguió aumentar la distribución un 2% y un 1% los puntos de suministro.

Ante los rumores de venta de Naturgas, Stilwell se ha limitado a señalar que "no se puede decir que la compañía esté en el mercado", y que no iba comentar esa supuesta operación porque prefiere "no añadir más ruido".

"En generación eléctrica EDP ha tenido un año bueno, pese a las paradas de la térmica de Aboño; en distribución eléctrica ha sido un año récord en términos de calidad y en la actividad comercial sigue creciendo en la parte doméstica, especialmente en electricidad", ha resumido Stilwell al hacer balance de un ejercicio en el que el negocio del gas se mantuvo estable.

EDP suma en España casi 1,5 millones de clientes eléctricos (un 4% más) y 850.890 de gas (+2%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky