Empresas y finanzas

Otra vuelta de tuerca

Pedro Vega

Madrid, 7 Oct (EFECOM).-Una nueva subida de tipos en la eurozona, un petróleo a la baja en los mercados de futuros y una euforia inversora en el mercado de renta variable han marcado una semana en la que las bolsas han escalado nuevos máximos, la de Madrid tres consecutivos, que han situado al Ibex holgadamente por encima de los 13.000 puntos.

El Banco Central Europeo ha dado otra vuelta de tuerca al precio del dinero que se ha elevado en 1,25 puntos en los últimos once meses, lo significa que una hipoteca media se ha encarecido en España en unos 100 euros mensuales.

La institución que dirige Jen Claude Trichet justifica la nueva subida de tipos en que persiste el riesgo de inflación en la eurozona a pesar del coyuntural descenso de los precios del crudo, que la economía muestra un "vigoroso" crecimiento y que el dinero en circulación, -también el "negro"- está creciendo por encima de sus cálculos.

De momento, las economías familiares parecen haber encajado la subida, aunque existe la incógnita de como podrán digerir nuevas alzas ya anunciadas que situarían los tipos en el 3,5 por ciento a fin de año y podrían alcanzar el 4 por ciento en 2007.

Para unas economías tan endeudadas como la de las familias españolas, -más de 113.000 millones de euros, con un aumento del 25 por ciento en un año-, el peligro de nuevas subidas parece evidente, máxime cuando la mayoría de créditos tienen interés variable, aunque hasta ahora las consecuencias se han limitado a un frenazo en la subida de los precios inmobiliarios.

Y en la bolsa de Madrid, los inversores se han empeñado en demostrar que hay oxigeno por encima de los 13.000 puntos. Tras los "calentones" que protagonizaron eléctricas y constructoras, llegaban nuevos rumores de movimientos corporativos en torno a la banca, especialmente en torno al BBVA que lo situaban en el centro de una gran operación financiera.

En una semana en la que el Ibex subió el 1,68 por ciento las acciones del BBVA se anotaban una ganancia del 4,16 por ciento y el Santader del 2,81 por ciento, lo que permitió a la entidad que preside Emilio Botín rebasar por primera vez los 80.000 millones de euros de capitalización bursátil.

Otro argumento que ha sostenido la euforia bursátil es el descenso de los precios del crudo que en el caso del crudo OPEP acumula un descenso del 24,2 por ciento desde el pasado 8 de agosto y ha pasado de 72,67 a 55,07 dólares/barril.

Los países productores ya están listos para mantener los precios y la OPEP, que controla el 40 por ciento de la producción mundial, ha convocado para mediados de este mes una reunión de sus miembros en la que se propondrá un recorte de un 4 por ciento de la producción, equivalente a un millón de barriles diarios.

En la guerra aeronáutica que sostienen EEUU y Europa varapalo para el proyecto europeo EADS con el anuncio de nuevos retrasos en el avión gigante Airbus 380, que provocaron el desplome de la acción en bolsa. Y lo que es peor, el reconocimiento de su presidente, Christian Streiff de que se tardará 15 años en estar de nuevo por delante de Boeing.

Y otra guerra, la comercial entre Europa y China, ha registrado esta semana una nueva batalla con el aumento de aranceles por parte de la UE, 16,5 puntos al que gravaba (7,5 por ciento) las importaciones de China y de 10 puntos a las de Vietnam.

Y en el "culebrón" Endesa-E.ON la Comisión Nacional de la Energía ha ratificado su posición sobre la opa y ha anunciado que mantiene las condiciones impuestas a la eléctrica alemana en contra de los criterios de la Comisión Europea. EFECOM

pvr/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky