
PSA Peugeot Citroen y General Motors (GM) comunicarán de forma conjunta el lunes por la mañana en la capital francesa el acuerdo alcanzado para la compra de la filial europea de fabricante estadounidense, Opel/Vauxhall, tras varias semanas de negociaciones, informaron ambas empresas en un comunicado.
El anuncio se hará en la sede de PSA Peugeot Citroen en París a las 9.15 horas con la celebración de una rueda de prensa conjunta, informaron ambos fabricantes automovilísticos.
Aunque ninguna de las dos empresas lo quiso confirmar, varios medios de comunicación indicaron ayer por la tarde que el consejo de vigilancia de PSA había dado ya el visto bueno a la adquisición de Opel/Vauxhall.
Las conversaciones entre las dos partes para la adquisición se hicieron públicas el pasado día 14 de febrero, después de producirse filtraciones a la prensa.
Desde entonces, el presidente de PSA, Carlos Tavares, se ha reunido con los máximos responsables de los Gobiernos francés, alemán y británico, así como con los sindicatos de esos tres países.
La unión de los dos grupos hubiese permitido unas ventas totales de 4,3 millones de coches en 2016, y el objetivo es superar los cinco millones en menos de cinco años.
PSA pretende, gracias a la absorción de Opel/Vauxhall -que podría salir así del mercado europeo-, obtener unos ahorros de entre 1.500 y 2.000 millones de euros en sinergias.
Tras varios años de crisis en los que tuvo que ser rescatada parcialmente por el Estado francés y por el grupo chino Dongfeng -que entraron en el capital con una participación equivalente a la de la familia fundadora, Peugeot, PSA presenta una buena salud financiera y en 2016 tuvo 1.730 millones de euros de beneficio, lo que significó casi duplicar los 899 millones obtenidos en 2015.
Por su parte, Opel y la marca asociada Vauxhall en el Reino Unido arrastran una situación financiera difícil, con pérdidas en 2016 de 257 millones de dólares (unos 242 millones de euros), resultado menos malo que la pérdida de 813 millones de 2015, pero que en cualquier caso supuso su décimo sexto ejercicio anual en números rojos.
PSA, octavo grupo automovilístico mundial
La compra de la alemana Opel convertirá a PSA (Peugeot, Citrooën y DS) en el octavo grupo automovilístico mundial y le consolidará como el segundo de la Unión Europea.
A nivel mundial, el Grupo Volkswagen es el primero en ventas (10,31 millones de unidades en 2016), seguido del japonés Toyota (10,18 millones).
En tercer lugar está General Motors (GM), propietaria de Opel, que el año pasado vendió 9,97 millones y en cuarto la alianza Renault-Nissan (9,96 millones).
Por lo que respecta a Europa, según ACEA, la patronal de fabricantes europeos, el alemán Grupo Volkswagen es el primero en ventas, seguido del francés Grupo PSA, mientras que en tercer lugar se sitúa el también galo Renault.
En febrero pasado, el Grupo Volkswagen matriculó en el Viejo Continente 281.877 unidades, el 10,3 % más que en el mismo período de 2016; el Grupo PSA 119.985 (el 6,8 % más) y el Grupo Renault 106.372 (el 10,4 % más). Mientras, Opel/Vauxhall entregó 74.315 unidades, el 5,1 % más.
Por tanto, aunque PSA sumase sus ventas a las de Opel Vauxhall (totalizarían 194.300 unidades) se quedaría lejos de igualar las del Grupo Volkswagen, ya que le faltarían 87.577 vehículos.
El mes pasado en la UE se matricularon 1.170.220 turismos y todoterrenos, el 10,2 % más.
La cuota de mercado del Grupo Volkswagen en Europa es del 23,4 %, frente a la del 10,5 % del Grupo PSA y del 8,9 % del Grupo Renault (Renault, Dacia y Lada), mientras que la del Grupo Opel es del 6,3 %.
Como en el caso anterior, aunque el fabricante galo uniese su cuota a la de Opel se quedaría a más de seis puntos porcentuales del consorcio automovilístico Volkswagen.
En el caso de España, los datos de matriculaciones que facilitan las patronales de fabricantes Anfac, de concesionarios Faconauto y de vendedores Ganvam son por marcas y no por grupos.
En febrero pasado, la marca con más ventas fue SEAT (del Grupo Volkswagen, con 9.396 unidades y 15.919 en el acumulado de los dos primeros meses), seguida de Opel (8.860 y 16.157, respectivamente) y de Volkswagen (7.001 y 13.626).
Peugeot aparece en cuarto lugar (6.520 y 12.269), Citroën en sexta posición (5.314 y 9.655) y DS en vigésima octava (con 308 y 583).
Las otras dos enseñas principales del Grupo Volkswagen, Audi (undécima) y Skoda (decimoséptima) tuvieron 4.647 ventas en febrero y 9.737 en el acumulado, y 1.584 y 2.987, respectivamente.
En cuanto al impacto de la compra de Opel por parte de PSA, para el grupo galo supondría contar con cuatro fábricas en la Península Ibérica, ya que sumaría a las tres suyas -Vigo, Madrid y Mangualde (Portugal)- la que el fabricante alemán tiene en Figueruelas (Zaragoza).
Las tres plantas que constituyen el Polo Industrial Ibérico del Grupo PSA fabricaron 555.000 vehículos en 2016 (el 2,5 % más que en 2015) y 27.000 colecciones CKD (subconjuntos de piezas y carrocerías ensambladas para la exportación), el 40 % más en tasa interanual.
El Polo Industrial Ibérico, constituido en febrero de 2015 y que cuenta con 8.100 trabajadores, destinó en 2016 el 89 % de su producción.
De sus líneas de producción salen siete modelos: los Citroën C4 Picasso y Grand C4 Picasso, el C4 Cactus, el Berlingo y el C-Elysée y los Peugeot Partner y 301.
La de Figueruelas (que emplea a 5.500 personas) se ha adjudicado recientemente la fabricación en exclusiva del Crossland X (el hermano pequeño del Mokka, cuya producción se trasladará en 2019 desde Figueruelas a Eisenach, Alemania- y del sucesor del Citröen C3 Picasso, muy similar al Crossland X y que se fabricará en Figueruales en virtud del acuerdo firmado por Opel con el grupo francés PSA.
Además ha recibido para su producción en un futuro próximo, posiblemente a partir de 2019, la fabricación en exclusiva de la nueva generación del Opel Corsa y del Opel Adam, y un pequeño todoterreno.