Empresas y finanzas

Petrobras cede a Total activos valorados en 2.110,8 millones de euros

La petrolera brasileña Petrobras va a ceder una serie de activos a la francesa Total por un monto de 2.225 millones de dólares (2.110,8 millones de euros) en el marco de una "alianza estratégica", dentro del proceso de desinversión en el que está embarcada para afrontar su difícil situación financiera.

El acuerdo presentado hoy por las dos empresas en un comunicado conjunto, que había dado lugar a un primer anuncio el 21 de diciembre pasado, prevé el pago en efectivo de 1.675 millones de dólares (1.588,7 millones de euros)

A eso se añadirá la transferencia de 400 millones de dólares (379,3 millones de euros) de inversión en el campo de Iara y otros "pagos condicionales" por 150 millones de dólares (142,2 millones de euros).

Petrobras cede en primer lugar una participación del 22,5% en la concesión de Iara (que incluye los campos de Sururu, Berbigao y Oeste de Atapu).

La compañía brasileña seguirá como operador allí con un 42,5%, aunque de esta forma reducirá sus inversiones. Los otros socios del consorcio son BG E&P Brasil, filial de Royal Dutch Shell, con el 25% y Petrogal Brasil con el 10%.

Petrobras también vende a Total una participación del 35% en el bloque BM-S-9 en la concesión de Lapa, de forma que el grupo francés se convertirá en operador y el brasileño permanecerá con un 10%.

Igualmente transfiere el 50% en el complejo Termobahia, ubicada en la región de Bahia, integrada por dos plantas de cogeneración eléctrica.

Esas dos centrales, Rômulode Almeida y Celso Furtado, están conectadas a la terminal de gas de Sao Francisco do Conde, en la que Total va a adquirir una capacidad de regasificación para aprovisionarlas.

A esto se añaden las tres operaciones que ya se habían concluido el 21 de diciembre.

Se trata de la opción para Petrobras de comprar un 20% en el bloque 2 (Perdido Fold Belt) en aguas mexicanas del Golfo de México; de los estudios de exploración conjuntos en el margen ecuatorial y en la cuenta de Santos; y de una asociación tecnológica en la petro-física digital, del tratamiento de datos geológicos y de los sistemas de producción submarinos.

Las dos empresas participan actualmente en 19 consorcios internacionales en la exploración y producción de hidrocarburos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky